Menú Cerrar

Centro Carter estará como observador electoral

Centro Carter estará como observador electoral

«En 51 días tenemos elecciones limpias, transparentes, absolutamente incuestionables porque el primer actor y el primer auditor del proceso es el ciudadano», señaló.

Conrado Pérez Briceño, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), confirmó que el Centro Carter participará como observador electoral en los comicios presidenciales pautados para el próximo 28 de julio.

“Serán recibidos y atendidos con todas las garantías por parte del CNE”, dijo Pérez Briceño en una entrevista para Globovisión.

Aseguró que el CNE invitó a muchos países y organismos que cuentan con equipos de observación electoral, algunos de los cuales ya han confirmado su asistencia al proceso, entre ellos el Centro Carter.

Sobre el inconveniente registrado con la Unión Europea, Pérez Briceño alegó que “no fue respetuosa al poner en duda la imparcialidad del CNE y por eso se le revocó la invitación a participar”.

“A quien más les interesa que haya veeduría del proceso es al CNE, para darle confianza y seguridad al elector de que su voto es personal y la única manera de saber por quién vota una persona es si esa persona lo revela. El voto es blindado y secreto. El CNE no hace las elecciones para un solo sector”, agregó.

Informó que todos los partidos políticos han participado en todas las fases y procesos de auditoría y demás actos administrativos que se han llevado a cabo de cara al proceso electoral del próximo 28 de julio.

El rector también afirmó que hay más de 980.000 personas que fueron seleccionadas para prestar servicio electoral como miembros de mesa en el proceso.

Apuntó que el proceso está “blindado”.

Pérez Briceño señaló que “los rectores del CNE no participan en centros ni mesas de votación, no contamos ni hacemos votos; para eso, 985.645 personas fueron elegidas aleatoriamente para juntas y centro de votación para permitir el desarrollo objetivo, serio, responsable y ético de que esto es un proceso absolutamente blindado”.

Destacó que el presidente del ente, Elvis Amoroso, “le ha hecho honor a publicar y exponer de manera pública comunicacional todos los actos administrativos que ha realizado la institución, de manera tal de devolver la garantía y seguridad en este proceso”.

“En 51 días tenemos elecciones limpias, transparentes, absolutamente incuestionables porque el primer actor y el primer auditor del proceso es el ciudadano”.

Puntualizó que los nuevos centro de votación creados “se hicieron pensando en el ciudadano, en desconcentrar centros de votación que tenían un potencial electoral muy elevado”.

Recordó que el próximo 30 de junio se hará el simulacro electoral donde “el ciudadano podrá familiarizarse sobre cómo es el acto de votación, y en segundo lugar, que el proceso está blindado”, por lo que, “cualquier desintonía se refiere a aspectos totalmente distintos al criterio absolutamente serio y responsable que tiene el CNE”.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/HTinrQOhdcPKQWjoTFSxnh

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Fuente de TenemosNoticias.com: primicia.com.ve

Publicado el: 2024-06-07 18:31:46
En la sección: Nación archivos – Diario Primicia

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp