Menú Cerrar

144 ataques a la libertad de expresión

censura a medios en Venezuela

La ONG Espacio Público denunció 144 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela durante el primer semestre de 2025. La censura y la intimidación lideran la lista, con periodistas, medios y ciudadanos como principales víctimas. En junio, el régimen intensificó su cacería contra economistas y analistas financieros que publican datos sobre inflación y poder adquisitivo. Imagina trabajar con miedo a que te detengan por un tuit. Espacio Público reportó 23 detenciones, 44 incidentes digitales y un uso descarado del poder estatal para silenciar críticas. En Táchira y plataformas web, la represión no da tregua. Cinco analistas financieros enfrentaron arrestos sin cargos formales, según el Observatorio Venezolano de Finanzas. La periodista Nakary Mena Ramos, encarcelada desde abril por un reportaje sobre inseguridad, sigue tras las rejas, acusada de “instigación al odio”.

Libertad de expresión bajo asedio

La libertad de expresión en Venezuela agoniza. Espacio Público documentó en junio tres casos: dos de censura y uno de intimidación. Periodistas y reporteros sufren amenazas constantes, mientras plataformas web enfrentan bloqueos. En Táchira, la represión se siente en las calles; en el mundo digital, los bloqueos son implacables. El Estado y sus cuerpos de seguridad lideran estos ataques. La detención de Nakary Mena Ramos, junto a su pareja Gianni Gionzález, por “noticias falsas” muestra el extremo del control. “Es una cacería contra la verdad”, dijo un colega anónimo. El SNTP reporta 20 periodistas presos, un número que duele.

Ataques a economistas y periodistas

La arremetida contra economistas alarma. Publicar sobre inflación o salarios puede costarte la libertad. Cinco analistas sufrieron detenciones arbitrarias, parte de una estrategia para ocultar la crisis económica. “Quieren números maquillados”, denunció Espacio Público. En paralelo, desapariciones forzadas y amenazas persisten, especialmente en zonas fronterizas. Los bloqueos de información aíslan comunidades enteras. La lucha por informar es titánica: periodistas como Nakary enfrentan juicios absurdos, mientras ciudadanos temen compartir un simple post. Venezuela clama por una prensa libre.

También puedes leer en Punto de Corte:

Danos tu opinión sobre el tema en nuestro foro de DEBATES de Telegram:

Síguenos en: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2025-07-09 08:23:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp