La Junta Directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV) ha emitido un comunicado “ante el avance de la crisis política e institucional que vive el país”. Publicado en su cuenta oficial X, en el que denuncia las graves violaciones a la Constitución y a los derechos humanos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 hasta la actualidad.
La APUCV rechaza “la imposición de los resultados electorales y el acto de juramentación presidencial del 10 de enero, sin que el CNE haya publicado los escrutinios por mesas y centros de votación y sin que se hubiesen realizado los procesos de verificación ciudadana y las auditorias de sistemas previstas en la legislación electoral”.
Asimismo, condena las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas y el hostigamiento a los manifestantes y a los líderes opositores.
“El Ministerio Público, por un lado, anuncia excarcelaciones de ciudadanos privados de libertad en el contexto de las protestas del 29 y 30 de julio 2024, por el otro; continúan las detenciones arbitrarias, las desapariciones de los detenidos, las amenazas y el vilipendio en contra de los ciudadanos, en abierta transgresión de los derechos humanos y de las garantías previstas en la Constitución Nacional” indica el punto nº 3 del comunicado.
De acuerdo con el comunicado de APUCV estas acciones “atenta contra la soberanía popular e impide resolver la crisis política nacional y dificulta el necesario reencuentro del país que haga posible la paz, el progreso y el bienestar de nuestro pueblo”.
La APUCV reafirma su compromiso con la defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela, y llama a la comunidad universitaria a mantenerse unida, “fieles a los principios republicanos, de seguir trabajando en favor de la restitución del Estado de Derecho y la plena vigencia de la constitución”.
En este sentido, la asociación universitaria hace un llamado para exigir el cumplimiento del artículo 5 de la Constitución “el cual expresa en forma inobjetable e imperativa el principio de la soberanía popular”.
Así mismo, el respeto a los derechos humanos en Venezuela y el cese de la represión contra los ciudadanos. Además, insta a los poderes públicos a liberar a todos los presos políticos “en particular a los universitarios víctimas de estas prácticas” y a garantizar el pleno ejercicio de las libertades fundamentales.
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
Total Views: 22 ,
Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net
Publicado el: 2025-01-14 10:22:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte