Menú Cerrar

Aumento en las protestas diarias en Venezuela según (OVCS)

Aumento en las protestas diarias en Venezuela durante los primeros cinco meses del año según (OVCS)

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) ha informado que se registraron un total de 3.900 protestas en todo el país, entre enero y mayo de 2023, lo que equivale a un promedio de 26 manifestaciones diarias.

Según Marco Ponce, coordinador general del OVCS, el 86% de estas protestas fueron motivadas por la exigencia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, siendo el sector laboral el más activo en la denuncia de la crisis que atraviesa Venezuela.

Principales motivos de las protestas: derechos laborales, pensiones y servicios públicos

Dentro de las protestas registradas, el 73% estuvo relacionado con la demanda de derechos laborales. Los manifestantes exigían salarios dignos, condiciones de trabajo adecuadas, equipos de bioseguridad, reivindicaciones contractuales y respeto a la libertad sindical. Los trabajadores del sector educativo encabezaron este tipo de protestas con 273 manifestaciones, representando el 69% del total de demandas laborales.

En cuanto a los derechos de los pensionados y jubilados, se registraron 557 protestas, lo que representa el 14% del total. Los manifestantes exigían el pago oportuno y completo de sus pensiones, así como acceso a la salud y alimentación. Los pensionados y jubilados reciben un ingreso mensual equivalente a cinco dólares, lo cual es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas.

En relación a los servicios públicos, se registraron 340 protestas, representando el 9% del total. Los manifestantes denunciaban el deterioro o la falta de servicios como electricidad, agua potable, gas doméstico, transporte público, internet y telefonía. Estas deficiencias afectan la calidad de vida de los ciudadanos y dificultan el desarrollo de actividades diarias como el estudio o el trabajo.

Distribución geográfica de las protestas

Las protestas se registraron en Caracas y en los 23 estados del país. Los estados con mayor conflictividad fueron Distrito Capital (467), Miranda (381), Zulia (362), Lara (295) y Bolívar (240).

Protestas pacíficas y participación de diversos sectores sociales

El OVCS destacó que las protestas fueron mayormente pacíficas y contaron con la participación de diversos sectores sociales, como trabajadores, estudiantes, vecinos, indígenas, campesinos y mujeres.

También puede leer en Punto de Corte: ¿Terrorismo de Estado? | Detenidos por el Sebin los de apoyo logístico de María Corina en Barinas

Mantente informado a través de nuestras redes TwitterInstagramFacebook YouTube síguenos

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2023-06-29 12:18:28
En la sección: Nacional Archivos – PuntoDeCorte.net

Publicado en Nacionales
WhatsApp