Luis Crespo, economista y profesor de la UCV, desmenuzó el repunte del mercado de crédito en Venezuela, que despierta tras años de letargo. Desde 2021, la relativa estabilidad económica permitió a algunos recuperar poder de compra. Los bancos, tímidamente, reactivaron las tarjetas de crédito, mientras los sectores automotriz e hipotecario muestran signos de vida. “¡Es un alivio ver movimiento!”, dijo Crespo en Unión Radio. Sin embargo, el panorama no es color de rosa: solo entre el 10% y 15% de los venezolanos ganan lo suficiente para acceder a un crédito. La mitad del país lucha con salarios raquíticos o empleos precarios. Los bancos, cautelosos, exigen solvencia estricta para evitar deudores morosos. Imagina intentar pedir un préstamo con un sueldo que apenas cubre comida.
Acceso crediticio: Un privilegio exclusivo
El acceso crediticio sigue siendo un lujo. Crespo explicó que la banca venezolana, con una cartera de apenas 2.300 millones de dólares, representa un mísero 2% del PIB, lejos del 40% promedio en América Latina. Las políticas monetarias asfixian: un encaje legal del 73% inmoviliza 7 de cada 10 bolívares en el Banco Central. Esto estrangula la capacidad de los bancos para prestar. “Es como querer correr con los pies atados”, ilustró el experto. Los créditos hipotecarios, además, son un rompecabezas: cada banco ofrece condiciones distintas, y la escasez de viviendas complica todo.
Crédito hipotecario: Un sueño lejano
El crédito hipotecario, aunque existe, es un espejismo para muchos. Sin un programa activo como la Ley de Política Habitacional, los bancos improvisan ofertas según el cliente. Crespo advirtió que los préstamos, indexados a una unidad del Banco Central, ajustan cuotas y tasas constantemente. “Sin planificación, te ahogas en deudas”, alertó. La diáspora venezolana, que sueña con un hogar, y los que aún resisten en el país, enfrentan un sistema crediticio que promete, pero cumple a medias. El mensaje es claro: el crédito revive, pero solo los privilegiados lo alcanzan.
Con información de Noticiero Digital
También puedes leer en Punto de Corte:
Danos tu opinión sobre el tema en nuestro foro de DEBATES de Telegram:
Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net
Publicado el: 2025-07-08 15:47:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte