La Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna) ha alertado sobre el impacto negativo que el despliegue de seguridad en las calles de Caracas está teniendo en la salud mental de los más jóvenes. Según la organización, la constante presencia policial genera ansiedad y estrés en niños, niñas y adolescentes.
María Isabel Parada, fundadora de Psicólogos sin Fronteras, explicó que la exposición a situaciones de tensión y la percepción de inseguridad pueden generar traumas en los menores. “Los niños, niñas y adolescentes pueden sufrir traumas al solo ver a los funcionarios porque no los reconocen como cuidadores de la ciudadanía y los pone en un estado de alarma”, señaló Parada.
Por la situación sociopolítica de Venezuela los niños, niñas y adolescentes tienen una sensación de incapacidad para enfrentar y dominar los acontecimientos asociados con la policía, derivado por el miedo que sus padres le tienen al Estado
Por su parte, Karenina Arrocha, psicóloga infantil, destacó que la reacción de los niños ante estas situaciones varía según su edad y experiencias previas. Mientras que algunos pueden sentirse más seguros al ver a las fuerzas de seguridad, otros pueden experimentar miedo e incertidumbre.
Agregó que en la familia se debe explicar a la niñez y a la adolescencia que las responsabilidades son de los adultos y que ellos son los encargados de cuidarlos y protegerlos.
Ambas expertas coincidieron en la importancia de que los padres y cuidadores brinden un ambiente seguro y estable a los niños, que les proporcionen información adecuada sobre lo que está sucediendo, adaptada a su edad y nivel de comprensión.
La Redhnna ha emitido una serie de recomendaciones para ayudar a los padres a proteger la salud mental de sus hijos en este contexto, como mantener la calma, establecer rutinas, fomentar las relaciones sociales y promover espacios de cuidado personal.
La presencia de fuerzas de seguridad en las calles de Caracas, en un contexto de inestabilidad política, está generando un impacto negativo en la salud mental de los niños, niñas y adolescentes. Es fundamental que los padres, cuidadores y la sociedad en general estén atentos a esta situación y tomen las medidas necesarias para proteger el bienestar emocional de los más jóvenes.
Ampliar los detalles en la página oficial Redhnna
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
Total Views: 77 ,
Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net
Publicado el: 2025-01-23 18:44:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte