Menú Cerrar

docentes advierten que no regresarán a las aulas en septiembre

docentes - aumento salarial

Representantes del gremio docente emitieron una advertencia al gobierno de Nicolás Maduro, afirmando que no se incorporarán a las aulas de clases para el periodo 2023-2024 si no se realiza un aumento salarial.

Docentes activos y jubilados del sector educativo del estado Miranda y Vargas llevaron a cabo una protesta frente a la sede de la Vicepresidencia de la República en Caracas, entregando un documento con sus exigencias salariales para poder iniciar las clases en septiembre de 2023.

Docentes esperan respuesta favorable al salario

Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), ha señalado que solo regresarán a las aulas si reciben una respuesta favorable en cuanto al salario.

Durante la concentración, Márquez advirtió que, de no obtener una respuesta digna y sustentable que satisfaga al magisterio venezolano, no comenzarán el año escolar 2023-2024.

Además, la representante de la FVM rechazó el monto del subsidio vacacional depositado a los docentes activos, asegurando que ha habido una depreciación del bono vacacional y recreación en comparación con el año anterior.

Bono vacacional de este año es paupérrimo

Márquez expresó su descontento con el bono recibido este año, equivalente a 80 dólares, calificándolo como paupérrimo.

Por su parte, Falime Hernández, secretario de la Federación de Trabajadores Sindicalizados de la Educación (Fetrasined), responsabilizó a la Oficina Nacional de Presupuestos (Onapre) por los bajos salarios.

Hernández afirmó que el sueldo actual de los docentes no cubre la totalidad de la canasta alimentaria, que en mayo de 2023 se ubicó en 252 dólares.

Según la tasa del Banco Central de Venezuela, el ingreso mensual de los trabajadores de la educación oscila entre 15 y 20 dólares en julio de 2023.

El gremio docente ha realizado esta advertencia como medida de presión, habiendo llevado a cabo protestas anteriores frente al Ministerio de Educación.

Hasta el momento, las negociaciones entre el magisterio y el Ministerio de Educación han quedado inconclusas, ya que la ministra Yelitze Santaella afirmó en noviembre de 2022 que no había recursos económicos para aumentar los sueldos.

Proponen un salario de 600 dólares

Los sindicatos han propuesto un salario mensual base de aproximadamente 600 dólares, pero esta propuesta no ha sido aceptada.

El gobierno de Nicolás Maduro solo ha realizado un ajuste en el bono de alimentación en 2023, sin aumentar los sueldos. Maduro anunció que el monto del cestaticket tendría un valor equivalente a 40 dólares desde el 1° de mayo de 2023.

Con información de El Diario

También puede leer en Punto de Corte:

Mantente informado a través de nuestras redes TwitterInstagramFacebook YouTube 

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2023-07-13 12:41:51
En la sección: Nacional Archivos – PuntoDeCorte.net

Publicado en Nacionales
WhatsApp