Un juez federal exige al Gobierno de Donald Trump detalles sobre los vuelos que deportaron a más de 200 venezolanos a El Salvador el sábado. James Boasberg dio plazo hasta el jueves, tras ordenar el sábado bloquear la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Esta permite expulsiones sin juicio en caso de guerra. El Departamento de Justicia se resiste, alegando riesgos a la seguridad nacional. Trump y su equipo, incluido Stephen Miller, piden la destitución del juez. El sábado, tres vuelos llevaron a los venezolanos, señalados como miembros del Tren de Aragua, a cárceles salvadoreñas pese a la orden judicial.
El Departamento de Justicia duda de la autoridad de Boasberg sobre política migratoria. Miller afirmó que los jueces no deben usurpar poderes del presidente. El congresista Brandon Gill ya presentó artículos de destitución contra el juez en la Cámara de Representantes. Sin embargo, expertos descartan su éxito, pues requiere dos tercios del Senado. Abogados de los deportados alertan sobre una crisis constitucional.
Deportación: Tensiones entre poderes
Boasberg solicitó datos bajo secreto, pero el Gobierno considera invocar el privilegio de secretos de Estado. Esto excluiría pruebas sensibles. La deportación ocurrió pese al fallo judicial, intensificando el choque con Trump. Usuarios en X, como EFE, reportan críticas al Ejecutivo por ignorar la separación de poderes.
Venezolanos en el centro del debate
Los 200 deportados enfrentan acusaciones de pertenecer al Tren de Aragua. Sin embargo, abogados cuestionan la falta de pruebas y el proceso. La polémica crece mientras el Gobierno defiende su autoridad y ataca al juez, avivando un conflicto institucional en EE.UU.
También puedes leer en Punto de Corte:
Síguenos en: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
Total Views: 30
Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net
Publicado el: 2025-03-20 08:37:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte