Menú Cerrar

Machado «Operación Guacamaya» demostró la vulnerabilidad

María Corina Machado ante nuevo informe de la misión de la ONU "Lo que se ha revelado es escalofriante"

En medio del silencio oficial, la salida de cuatro colaboradores de María Corina Machado, refugiados en la embajada de Argentina en Caracas durante más de 400 días, sigue siendo un tema de interés y especulación. La líder venezolana y sus aliados mantienen la información en reserva, pese a que la operación, conocida ahora como “Operación Guacamaya”, revela una estrategia de precisión que pone en jaque la supuesta invulnerabilidad del gobierno de Nicolás Maduro.

La operación, que fue calificada así por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se llevó a cabo con una planificación meticulosa, evidenciando que las fuerzas opositoras lograron vulnerar la seguridad de una de las instalaciones más protegidas del país, la embajada de Argentina en Caracas.

Machado, en una entrevista reciente, afirmó que el éxito de la operación demostró la vulnerabilidad del régimen, que se cree invencible por tener armas, recursos económicos y control político. La líder opositora resaltó que la operación se planificó con precisión, y que la misma sirvió como prueba de que la estructura de seguridad del chavismo no es invulnerable, a pesar de su aparente fortaleza.

La operación refleja una estrategia de resistencia que busca demostrar que el régimen de Maduro no es invencible, y que las fuerzas de la oposición continúan avanzando en sus objetivos de libertad y democracia en Venezuela.

La estrategia de la oposición y la respuesta internacional

La operación “Guacamaya” se llevó a cabo en un contexto internacional donde Estados Unidos y países de la región continúan apoyando a la oposición venezolana. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó que la salida de los políticos no fue resultado de negociaciones, sino de una operación de extracción que contó con la colaboración de actores internacionales.

Bruce aseguró que las personas ya están fuera de peligro y que EEUU continuará trabajando para rescatar a más venezolanos en situaciones similares. La operación se mantuvo en secreto para proteger a los involucrados y garantizar su seguridad, según Machado, quien explicó que la precisión y confidencialidad fueron clave para el éxito.

Además, la líder opositora confirmó la salida de su madre, Corina Parisca, quien fue persuadida para abandonar Venezuela tras meses de acoso y restricciones, incluidas cortes en servicios básicos y vigilancia constante en su vivienda. Aunque Machado no reveló su ubicación actual, afirmó que se encuentra bien y que la operación busca fortalecer la resistencia contra el régimen, demostrando que el sistema represivo también puede ser penetrado y desafiado desde el exterior.

La operación “Guacamaya” marca un capítulo importante en la lucha por la libertad de Venezuela, mostrando que las acciones audaces pueden desafiar a un gobierno que se considera imbatible.

Danos tu opinión sobre el tema en nuestro foro de DEBATES de Telegram:

También puedes leer en Punto de Corte:

Síguenos en: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2025-05-09 09:32:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp