Nicolás Maduro, ha lanzado un ferviente llamado a unos 200,000 educadores para que reanuden sus labores en el sistema educativo del país, en un contexto de déficit agudo de docentes y una alarmante deserción de estudiantes. Con el inicio del ciclo escolar 2024-2025, Maduro anunció un ambicioso plan destinado a mejorar las condiciones de vida de aproximadamente 500,000 maestros, quienes enfrentan salarios de solo 10 dólares mensuales, complementados con un bono alimenticio de 40 dólares.
“Tenemos más de 200,000 docentes en diversas actividades y yo les pido a todos los docentes, les hago un llamado por amor a la vocación, por el amor que le tienen a este país, a que se vayan reincorporando a las aulas de clases”, expresó Maduro en una transmisión televisiva y radial, resaltando la necesidad de fortalecer un sector donde el 84% de la educación es pública y el restante 16% privado, con subsidios estatales para la mitad de este último.
Las promesas de Maduro a los educadores no incluyen más salario
Entre las medidas prometidas, se encuentran programas de acceso a vivienda, salud, alimentación, subsidios de transporte, y créditos. El gobierno también anunció la rehabilitación completa de 500 escuelas y liceos, gracias al apoyo de las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles).
Sin embargo, la realidad que enfrenta el sistema educativo venezolano es crítica. La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) estima que de los 30 millones de habitantes del país, solo hay 350,000 docentes en actividad, con un déficit de 250,000. Este déficit se ve exacerbado por la migración de cerca de 96,000 educadores según la UCAB, reflejo de una diáspora que ha visto a más de 7 millones de venezolanos abandonar el país en la última década.
La Federación Venezolana de Maestros (FVM) ha denunciado que aproximadamente 3 millones de niños y jóvenes están fuera del sistema escolar, subrayando la profunda crisis alimentaria como una de las principales causas de esta deserción, afectando tanto a estudiantes como a docentes.
Maduro le echa la culpa a las sanciones
Maduro ha atribuido la crisis educativa y la precariedad de los educadores a las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos, argumentando que estas medidas buscan forzar su salida del poder. A pesar de estas dificultades, el gobierno reportó el inicio escolar para más de 5.5 millones de estudiantes, aunque las cifras históricas sugieren una matrícula superior en años anteriores.
Las protestas de docentes por mejores condiciones laborales son un fenómeno recurrente en Venezuela, evidenciando un descontento generalizado y un sistema educativo en urgente necesidad de reforma y apoyo.
También puedes leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net
Publicado el: 2024-09-30 18:44:51
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte