Menú Cerrar

Maratón CAF revela nuevo diseño de medalla sin El Helicoide

Maratón CAF revela nuevo diseño de medalla sin El Helicoide

El Maratón CAF ha presentado oficialmente este jueves el diseño de la medalla para la edición de 2025, que ya no incluirá la polémica silueta de El Helicoide, el lugar conocido por ser un centro de torturas. Este cambio se dio luego de una controversia significativa al inicio de este año, cuando familiares de presos políticos y ex detenidos del SEBIN expresaron su malestar por la utilización de un símbolo tan cargado de dolor en un evento deportivo.

El nuevo diseño, seleccionado a través del concurso “Diseña el Triunfo” celebrado en junio, lo idea Johanna Rodrigues, una diseñadora venezolana establecida en Panamá. Su creación no solo captura los emblemáticos paisajes de Caracas sino que también destaca la belleza de la fauna local, incluyendo la silueta de una guacamaya, símbolo de la diversidad y riqueza natural de Venezuela.

La medalla original había incluido el perfil de El Helicoide desde 2016

La medalla original había incluido el perfil de El Helicoide desde 2016, lo que llevó a una fuerte reacción de la comunidad de derechos humanos. En una carta dirigida a Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la CAF, los afectados argumentaron que “este recinto, tristemente convertido en epicentro de graves abusos contra los derechos humanos y el centro de tortura más grande de América Latina, no debe ser ensalzado ni incorporado en eventos que promueven la unidad y el espíritu deportivo.”

Reconociendo la gravedad del asunto, los organizadores del Maratón CAF aceptaron la crítica y respondieron con la apertura de un concurso para rediseñar la medalla de manera que refleje los verdaderos valores del evento: unidad, espíritu deportivo y celebración de la ciudad. Esta decisión no solo busca desligarse de un pasado doloroso sino también promover una imagen más inclusiva y esperanzadora de Caracas.

El Maratón CAF, uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se prepara así para su edición de 2025 con un símbolo que, más que recordar el sufrimiento, exalte la belleza y la resiliencia de su gente y su entorno.

También puedes leer en Punto de Corte:

Síguenos a través de nuestras redes sociales: TwitterInstagramFacebook YouTube

Total Views: 18 ,

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2024-11-22 12:28:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp