Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y por la Defensa de Venezuela contempla multas para los medios de comunicación que difundan mensajes a favor de las sanciones.
Se prevén multas que oscilan entre mil y un millón de veces el valor del tipo de cambio publicado por el BCV, además de la revocación de concesiones para los prestadores de servicios de radio y televisión que incumplan con esta normativa.
“Los prestadores de servicio de radio y televisión que difundan publicidad, o propaganda, promoviendo la imposición de medidas coercitivas unilaterales u otras medidas restrictivas o punitivas que afecten a la República Bolivariana de Venezuela, serán sancionados con la revocatoria de la concesión y una multa entre mil y un millón de veces el valor del tipo de cambio publicado por el Banco Central de Venezuela”, reza el texto legal.
Una jugada jurídica
La Asamblea Nacional, controlada por el madurismo, aprobó este 28 de noviembre de 2024, a cuatro meses de las elecciones presidenciales, una nueva ley que impone penas severas a quienes apoyen las sanciones internacionales contra el país.
Esta jugada jurídica, en respuesta a la denominada “Ley Bolívar”, aprobada por la Cámara de Representantes de EEUU, establece penas de hasta 30 años de prisión y 60 años de inhabilitación política para quienes respalden dichas sanciones.
Este marco legal también incluye medidas para procesar a personas en ausencia y confiscaciones de propiedades para aquellos que hayan invocado o apoyado las sanciones.
La ley fue aprobada unánimemente en respuesta al endurecimiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos en semanas recientes.
Reacciones
Nicolás Maduro afirmó que ante cada sanción, “nos unimos más”, reflejando la postura del gobierno de ver estas medidas como ataques externos.
Diosdado Cabello, número dos del madurismo, calificó la ley como “muy severa”, mientras que otros miembros del PSUV reconocieron que la decisión fue complicada.
Por su parte, María Corina Machado reaccionó a la aprobación,
“Que nos acusen de traición a la patria cuando dejemos de creer que este país va a ser libre”, publicó en la red social X.
Esta legislación se produce en un contexto donde Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones a 21 altos funcionarios del círculo más cerrado del gobierno venezolano por presunto fraude electoral y represión de protestas.
La situación política en Venezuela sigue siendo tensa, con un creciente rechazo internacional hacia las acciones del gobierno de Maduro.
Los trece redactores de la ley
1. Dip. Carlos Mogollón (Presidente) (PSUV)
2. Dip. José Gregorio Correa (Vicepresidente) (Acción Democrática / Fracción TSJ)
3. Dip. Pedro Carreño (PSUV)
4. Dip. María Gabriela Vega (PSUV)
5. Dip. Carolina García Carreño (PSUV)
6. Dip. Jesús Faría (PSUV)
7. Dip. Francisco Torrealba (PSUV)
8. Dip. Iris Varela (PSUV)
9. Dip. Rodbexa Poleo (PSUV)
10. Dip. Juan Carlos Alvarado (Copei / Fracción TSJ)
11. Dip. José Brito (Primero Justicia / Fracción TSJ)
12. Dip. Yonder Silva (PSUV)
13. Dip. Yanis Agüero (PSUV)
Debido al bloqueo a Twitter “X”, SIGUE y COMENTA las NOTICIAS en:
También puedes leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
Total Views: 26 ,
Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net
Publicado el: 2024-11-29 16:06:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte