Menú Cerrar

Rector del CNE Conrado Pérez critica la abstensión

CNE simulacro

El rector madurista del Consejo Nacional Electoral (CNE), Conrado Pérez, lanzó este jueves 3 de julio un mensaje que suena más a súplica que a liderazgo. En una entrevista con Globovisión, defendió los comicios municipales del 28 de julio, asegurando que los llamados a la abstención “dañan” el proceso electoral. Mientras, el CNE sigue sin garantizar transparencia, él pide a los venezolanos ignorar las voces críticas y votar por un “abanico de candidatos”. Su invitación, sin embargo, choca con la realidad: un sistema electoral opaco, cuestionado por su sumisión al poder, que no inspira confianza.

Transparencia ausente en el CNE

Pérez insiste en que los ciudadanos deben “pensar por sí mismos” y elegir autoridades locales que representen su “área de desarrollo”. Pero, ¿cómo confiar en un CNE que no publica resultados detallados ni permite auditorías independientes? La gente no es ingenua. Los venezolanos saben que el organismo, lejos de ser imparcial, actúa como un engranaje del oficialismo. Las denuncias de irregularidades en procesos pasados no son rumores; son heridas abiertas en la democracia. Pérez evade estas críticas, prefiriendo un discurso que suena a guion ensayado.

Un “abanico” que no convence

El rector habla de un supuesto “abanico de candidatos” como si la oferta electoral fuera diversa y libre. Nada más lejos de la verdad. Muchos candidatos independientes enfrentaron trabas para inscribirse, mientras los oficialistas y complacientes gozan de ventajas claras. La ciudadanía, harta de promesas vacías, ve en la abstención una forma de protesta legítima ¿Y quién puede culparlos? Sin garantías de un proceso justo, votar por ahora se siente como tirar una moneda al aire.

El pueblo merece más que palabras

Conrado Pérez puede seguir invitando a votar, pero sus palabras no calan en un país que clama por transparencia. El CNE debe pasar de los discursos a los hechos: auditorías públicas, resultados claros y un sistema que no huela a manipulación. Hasta que eso ocurra, los llamados a la abstención seguirán resonando, no como un daño, sino como un grito de resistencia. Los venezolanos merecen un CNE que los respete.

También puedes leer en Punto de Corte:

Danos tu opinión sobre el tema en nuestro foro de DEBATES de Telegram:

Síguenos en: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2025-07-04 14:09:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp