El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, ha manifestado claramente que no asistirá a la posesión de Nicolás Maduro en Venezuela debido a la falta de actas electorales. En una entrevista con SEMANA, Murillo subrayó que la ausencia de estas actas invalida el reconocimiento de cualquier triunfo electoral, ya sea de Maduro o de Edmundo González.
Posición firme del canciller de Colombia sobre la no asistencia a la posesión
Murillo afirmó que, aunque el presidente Gustavo Petro está invitado, la decisión de asistir o no a la toma de posesión de Maduro será del mandatario colombiano. Sin embargo, el canciller fue contundente: “Si no hay actas, no hay reconocimiento. Si no hay reconocimiento, no debe haber asistencia a ese acto de posesión”. Esta declaración refleja la postura oficial de Colombia sobre la situación política en Venezuela, donde la falta de transparencia en el proceso electoral es una preocupación constante.
Razones para no reconocer el triunfo electoral
Sobre la pregunta de por qué Colombia no ha reconocido a Edmundo González como presidente electo, Murillo explicó que la ausencia de actas verificables hace imposible cualquier reconocimiento. “No hay actas para nadie”, insistió, destacando que el proceso electoral venezolano no siguió el marco legal constitucional necesario. Este argumento se ha visto reforzado por la comunidad internacional y por las críticas en X, donde usuarios como @elespectador han cuestionado la integridad del proceso electoral venezolano.
Diplomacia y relaciones bilaterales
Murillo aclaró que, aunque no se reconoce el resultado de las elecciones, Colombia mantiene una relación de Estado a Estado con Venezuela debido a los lazos comerciales, económicos, humanitarios y de seguridad que existen entre ambos países. La frontera compartida y las familias que se extienden a ambos lados hacen imperativa esta relación, independientemente de la situación política interna de Venezuela.
Diálogo continuado con la oposición
El canciller mencionó que, además de las relaciones diplomáticas con el gobierno venezolano, Colombia ha mantenido canales de comunicación con la oposición, reflejando una política de apertura al diálogo en busca de una solución a la crisis política. Esta estrategia diplomática ha sido comentada en X por analistas, quienes ven en esta postura una búsqueda de equilibrio en un contexto regional complejo.
Críticas y respuestas
Finalmente, Murillo respondió a las críticas del expresidente Juan Manuel Santos sobre su supuesto “falta de carácter” en la gestión de la crisis venezolana. El canciller, con un tono entre risas y seriedad, defendió su posición, afirmando que Colombia ha sido consistente en su acercamiento diplomático y en sus preocupaciones por los derechos humanos en Venezuela. Aseguró que las acusaciones de Santos no reflejan la realidad de las acciones y declaraciones de Colombia en foros internacionales como la OEA y el Consejo de Derechos Humanos.
La postura de Colombia, según Murillo, se basa en la necesidad, según su perspectiva, de una diplomacia responsable y confidencial, lejos de los mensajes en redes sociales, buscando una solución que respete la autonomía y soberanía de Venezuela, pero que también demande transparencia en sus procesos electorales.
También puedes leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
Total Views: 2832 ,
Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net
Publicado el: 2024-12-21 10:47:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte