La Asamblea Nacional explicó que el decreto de emergencia económica surgió como respuesta a los aranceles de 15% que EEUU impuso al país. Con este, Maduro podrá tomar medidas excepcionales en esta materia
La Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, aprobó este jueves 10 de abril el decreto de emergencia económica. Esta decisión obtuvo la mayoría calificada. El diputado Jorge Rodríguez dijo que este será enviado a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y publicado en Gaceta Oficial.
«Queda aprobado por mayoría calificada este decreto, en consecuencia, será remitido para su publicación», dijo Rodríguez.
Explicó que este decreto surge como respuesta a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que para el país son de 15%.
*Lea también: Oposición rechaza decreto de emergencia económica: Busca concentrar más poder
De acuerdo con la exposición del Parlamento, permite a Nicolás Maduro «dictar regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía, suspender aplicación y cobro de tributos, establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional», entre otras medidas.
El documento, que fue presentado en la Asamblea Nacional por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, indica que el decreto de emergencia económica es una «respuesta inmediata y contundente al impacto de la guerra comercial global iniciada por el gobierno supremacista de EEUU».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Post Views: 216
Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com
Publicado el: 2025-04-10 18:20:00
En la sección: Noticias – TalCual