Menú Cerrar

Asilados en Embajada de Argentina en Caracas exigen salvoconductos y cese de asedio

Asilada en Embajada Argentina: Maduro exige "hacer silencio"

Los opositores dentro de la Embajada de Argentina insisten en que están bajo asedio constante y con violaciones a sus derechos humanos


Los cinco asilados en la embajada de Argentina en Caracas, vinculados a la organización Vente Venezuela, exigieron la noche del domingo 2 de febrero que acabe el asedio que mantienen los cuerpos de seguridad del Estado en las inmediaciones de la residencia y que se active de forma «urgente» el poder diplomático que facilite la expedición de salvoconductos que les permita salir del país,

A través de las redes sociales de Vente Venezuela, Magallí Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González denunciaron una vez más que se les niega el acceso a medicinas y agua por medio de cisternas, al igual que tampoco tienen acceso a electricidad tras el robo de los fusibles que surtían de electricidad a la legación.

Por eso, denunciaron que la Embajada de Argentina se ha convertido para ellos en una «cárcel» por las condiciones en las que se encuentran desde hace 320 días.

La Plataforma Unitaria solicitó el martes 28 de enero a la administración de Nicolás Maduro cesar el asedio policial a la Embajada de Argentina en Caracas, donde se encuentran asilados cinco opositores vinculados a la organización política de Vente Venezuela.

A través de las redes sociales, la Plataforma Unitaria recordó que la legación argentina está bajo la protección de Brasil e indicó que se le deben respetar los derechos a quienes gozan de protección diplomática.

Opositores asilados en la Embajada de Argentina en Caracas denunciaron que el jueves 23 de enero, funcionarios de los cuerpos de seguridad que mantienen rodeada la residencia, impidieron el ingreso de medicamentos.

*Lea también: Diosdado Cabello: Detención de María Corina Machado es una épica de la mentira

Omar González, dirigente de Vente Venezuela, publicó un mensaje en la red social X en el cual expreso que los oficiales de seguridad impidieron el ingreso de los medicamentos a la mencionada residencia ubicada en la ciudad capital, donde se encuentra asilado hace más de 10 meses junto a otras cuatro personas.

Un día después, el Comando Con Venezuela informó que un funcionario brasileño logró entregar medicamentos en la Embajada de Argentina.

“¡La presión funciona, pero no es suficiente! Tras días sin que los asilados en la embajada pudieran recibir medicinas para el corazón, por primera vez un funcionario de Brasil pudo entregar los medicamentos en la embajada de Argentina en Caracas. Pero esto no es suficiente”, compartió en sus redes sociales.

El comando rechazó que la administración de Nicolás Maduro haya emprendido una “campaña” en contra del periodista Omar González Moreno sobre la presunta “preparación de su muerte”. Ante esto, instó a la comunidad internacional a no “seguir ignorando” la “violación” de los acuerdos diplomáticos en Venezuela.

 


Post Views: 86

Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com

Publicado el: 2025-02-03 09:14:00
En la sección: Noticias – TalCual

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp