Menú Cerrar

Cifras oficiales de producción de café cuatriplican las de los gremios

Cifras oficiales de producción de café cuatriplican las de los gremios

El mandatario Nicolás Maduro sostiene que en 2022 la producción de café se ubicó en 3.600.000 quintales, sin embargo, la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela registra 896.000 quintales, en el caso de 2023 la disparidad también se repite


El mandatario Nicolás Maduro dijo este viernes 14 de junio, durante el Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano (EICEV 2024), que Venezuela produjo 4.077.000 sacos de café en 2023, cuatro veces más que los datos que manejan los principales gremios de producción agrícola. 

Maduro detalló que en 2022 la producción se ubicó en 3.600.000 quintales y en 2023 en 4.077.000, muy por encima de las cifras de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), que registra en 2022, 896.000 quintales y en 2023, 920.000 quintales. 

El gobernante también mencionó que este año supera lo producido el año anterior y que la producción ya va por 4.757.000 sacos de café. 

Vicente Pérez, director ejecutivo de Fedeagro, explica sobre las cifras oficiales, que es “biológicamente imposible este crecimiento”, pues el café es un rubro de lento crecimiento, que da cosecha cada tres años.

Además, apunta que para una producción de ese tamaño no habría obreros, ni gasoil suficiente en el país. “Reconocemos que ha habido incremento, nos hemos venido recuperando poco a poco, pero esas cifras no tienen racionalidad”, dice Pérez a TalCual.

A pesar de que hay más marcas en el mercado y de que la producción se recupera, el gremialista indica que el consumo de café ha bajado por el poco poder adquisitivo, en ese sentido, señala que históricamente el consumo per cápita en el país era de 3,2 kilos, y que actualmente ronda los 1,7 kilos. 

En lo que va de 2024, Fedeagro estima que la producción ha crecido 2,7% y que se ubica en 920.000 sacos. 

Pese a que el Gobierno indicó esta semana desde el Consejo de Economía Productiva en el estado Apure, que el aumento de la producción se ha logrado con diálogo y “escuchándonos”, desde los campos siguen advirtiendo que las fallas por combustible no son resueltas y que persisten, lo que afecta el desempeño de la producción.

Además, para el Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano, que se lleva a cabo hasta el 16 de junio en el parque Simón Bolívar de La Carlota, Fedeagro dijo a TalCual que no fue invitado.

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, quien inauguró la feria este 13 de junio, dijo que esta cuenta con más de 600 productores activados y emprendedores. Asimismo, indicó que este 2024 hay un 50% más de participantes.

En el EICEV 2024 participan distintas marcas nacionales como, Café Brasil, Molinos Del Llano, Damasco Café Gourmet, Café La Protectora, entre otros.

*Lea también: Renault regresa a Venezuela y espera comercializar unos 400 vehículos para final del 2024

Post Views: 512

Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com

Publicado el: 2024-06-14 15:13:37
En la sección: Noticias – TalCual

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

WhatsApp