Menú Cerrar

Consorven pidió al CNE difundir información en formatos para personas con discapacidad

Consorven pidió al CNE difundir información en formatos para personas con discapacidad

El presidente de Consorven pidió al CNE que difunda información en formatos que las personas con discapacidad auditiva puedan manejar de cara a las elecciones del 28 de julio. Solicitó que entre en vigencia la Ley Orgánica para las Personas con Discapacidad y, ente otras cosas que se incorporen intérpretes de señas en espacios públicos de asistencia de salud y educación


El presidente de la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven), Juan Ángel de Gouveia, pidió el miércoles 19 de junio al Consejo Nacional Electoral (CNE) que lleve a cabo una mayor difusión de información en formatos que sean accesibles para las personas que tengan esta discapacidad de cara a los comicios del 28 de julio y así «ejercer nuestro derecho con total accesibilidad y autonomía».

Así lo indicó De Gouveia en un evento con motivo del 35 aniversario de Consorven donde hizo un llamado al Estado para que sea garante del respeto de las personas con discapacidad auditiva en áreas como la participación, la no discriminación, la comunicación y la accesibilidad. En ese sentido exhortó a que se reactive la discusión de la Ley para las Personas Sordas y que la misma sea aprobada.

De igual forma, solicitó que entre en vigencia la Ley Orgánica para las Personas con Discapacidad y, ente otras cosas que se incorporen intérpretes de señas en espacios públicos de asistencia de salud y educación.

Indicó que, en el conversatorio que celebró Consorven junto a líderes de 19 organizaciones de personas con discapacidad (OPD) de varios estados del país, esa organización ha estado formando a líderes de estas instancias en áreas como: Derechos Humanos, movimientos asociativos y fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, al igual que en leyes como la del Intérprete Público y para los trabajadores con discapacidad.

*Lea también: Consorven pide más participación en consulta de Ley para Personas Sordas

Los presentes también trabajaron el tema de monitoreo de derechos de las personas con discapacidad y mecanismos de incidencia, con el objetivo de que se preparen, fortalezcan y ejerzan el liderazgo como Asociaciones o como líderes de los Movimientos Asociativos en sus comunidades y en los diferentes estados para garantizar la exigibilidad y el cumplimiento de los Derechos Humanos de las personas Sordas y con discapacidad en Venezuela.

La Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, aprobó por unanimidad el pasado jueves 14 de marzo de 2024 la Ley Orgánica para la Inclusión, Igualdad y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad.

Este proyecto fue presentado por la diputada María Gabriela Vega, integrante de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, quien recordó que la primera ley para las personas con discapacidad data de 2007 y que estuvo vigente hasta el día de hoy; sin embargo, dijo que esta es una lucha que se da en el país desde 1993, cuando se aprobó la Ley para la Integración de las Personas Incapacitadas.

Añadió que para la aprobación de esta nueva ley, más de 5.600 personas fueron consultadas, acudieron a 282 municipios y 795 parroquias del país. «A pesar de las discapacidades, tenemos miles de capacidades para ofrecerle a la patria», enfatizó la diputada Vega.

Con información de Nota de prensa

Post Views: 73

Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com

Publicado el: 2024-06-20 08:02:13
En la sección: Noticias – TalCual

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp