El presidente de la FCU-UCV, Miguelángel Suárez, dijo que seguirán «alzando la voz» para que su sacrificio no se quede en el olvido
En horas de la mañana de este miércoles 12 de febrero, estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) llevaron a cabo una protesta creativa en la Ciudad Universitaria de Caracas, donde pintaron los nombres de los jóvenes que fallecieron durante las distintas protestas antigubernamentales que se registraron en el país desde 2014; esto en el marco del Día de la Juventud.
A través de las redes sociales, se publicaron varias imágenes donde se ven varios alumnos escribiendo los nombres de jóvenes como Bassil Da Costa y Robert Redman, que en esta fecha cumplen ya 11 años de fallecidos tras la movilización opositora que se llevó a cabo ese día hasta la sede de la Fiscalía en Caracas.
Figuran nombres como Génesis Carmona, Miguel Porras, Jairo Ortiz, entre otros.
*Lea también: Día de la juventud en la emergencia humanitaria compleja, por Jesús Elorza
El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, Miguelangel Suárez, indicó que el listado comprende más de 300 nombres y dijo que no son un número más, sino que son «cada una de las razones que nos motivan e invitan día a día a seguir dando la lucha por la redemocratización de Venezuela».
En ese sentido, destacó que seguirán «alzando la voz» para que su sacrificio no se quede en el olvido.
#EnVideo | Miembros de la FCU-UCV realizan homenaje a los jóvenes caídos en protestas antigubernamentales desde 2014 en el día de la juventud
“Ellos no son un número más sino mil razones más que nos invitan a luchar por la libertad y la democracia de Venezuela” @miguel_suarezt pic.twitter.com/HM2EBE8bNV
— Viva la UCV (@VivaLaUCV) February 12, 2025
A
En la cuenta de la FCU-UCV en Instagram, se convoca a una «toma artística» en el pasillo de las banderas a partir de las 11:00 am, enfatizando que el Día de la Juventud es un día de «resistencia»; ya que de forma paulatina se han ido quitando elementos para que los jóvenes tengan una vida plena pero que, a pesar de eso, se sigue trabajando en el país.
«Y la resistencia va más allá de lo que se piensa tradicionalmente. Resistencia es también la fiesta en la que nos encontramos y compartimos nuestras individualidades y vulnerabilidades con el que está al lado», dice el post.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Post Views: 39
Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com
Publicado el: 2025-02-12 10:23:00
En la sección: Noticias – TalCual