Menú Cerrar

FAN desmantela campamento de minería ilegal en Carabobo

FAN desmantela campamento de minería ilegal en Carabobo

Domingo Hernández Lárez, jefe del Ceofan, informó que efectivo de la Fuerza Armada Nacional (FAN) incautaron tres plantas eléctricas, dos martillos de perforación, un molino, tres motobombas, 700 metros de mangueras y tuberías, de un campamento dedicado a la minería en Carabobo


La Fuerza Armada Nacional (FAN) desmanteló un campamento de minería ilegal en el estado Carabobo, informó el jefe del Comando Estratégico Operacional (Ceofan), Domingo Hernández Lárez, este 27 de septiembre.

A través de su cuenta en la red social X, antes Twitter, indicó que en el lugar se realizaban labores de depredación ambiental y minería ilegal, degradando irresponsable y arbitrariamente el ambiente. Detalló que se incautó material y equipos en condiciones de operatividad, y se efectuó la detención del ciudadano de nacionalidad colombiana identificado como Victor Martínez Martínez.

*Lea también: Despliegan más de 25.000 militares en Yapacana para «erradicar la minería ilegal»

Precisó que se incautaron tres plantas eléctricas, dos martillos de perforación, un molino, tres motobombas, 700 metros de mangueras y tuberías.

«Venezuela es un Estado democrático de derecho y de justicia con un ordenamiento jurídico territorial que debe ser respetado», agregó.

La FAN ha reportado en redes sociales sus operativos contra la minería ilegal. El domingo 24 de septiembre Hernández Lárez, informó que más de 25.000 militares están desplegados en el Parque Nacional Yapacana, ubicado Amazonas (frontera con Brasil y Colombia) para «erradicar, definitivamente, la minería ilegal».

«Más de 25 mil efectivos fueron desplegados para erradicar, definitivamente, la minería ilegal del Parque Nacional Yapacana y restablecer el orden que debe imperar de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico territorial», escribió el funcionario en la red social X (antes Twitter).

Desde julio, la Fuerza Armada Nacional lleva a efecto múltiples operativos en Yapacana que han resultado en la expulsión de más de 14 mil personas señaladas como «mineros ilegales». Así como en el desmantelamiento de más de 4.500 estructuras tipo campamentos usadas para la práctica ilícita de esta actividad, según la institución castrense.

El pasado jueves 21 de septiembre, Hernández Lárez informó de la detención de 51 personas acusadas de practicar la minería ilegal en la Amazonía, 42 de ellas extranjeras, de las cuales 37 son de nacionalidad colombiana, dos brasileños, dos ecuatorianos y un peruano.

Post Views: 167

Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com

Publicado el: 2023-09-27 19:20:00
En la sección: Noticias – TalCual

Publicado en Nacionales
WhatsApp