Menú Cerrar

FMI advierte efectos de restricciones migratorias: «Pueden limitar productividad»

FMI

Grandes flujos de migrantes legales y refugiados pueden agravar tensiones sociales, pero implementar políticas restrictivas podría limitar la productividad de los países, advierte el Fondo Monetario Internacional


«La implementación de políticas restrictivas en materia de migrantes y refugiados puede frustrar en algunos casos una valiosa oportunidad para impulsar la productividad, al tiempo que desplaza la carga de la congestión a otras zonas», indica el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un adelanto de su Informe de Perspectivas Económicas Globales.

El capítulo examina cómo las políticas de una economía para gestionar la afluencia legal de migrantes y refugiados pueden repercutir en otras economías de destino, tránsito y origen, señala la nota publicada en el medio la DW.

Políticas más restrictivas en una jurisdicción que disuadan el 20% de los flujos pueden aumentar la afluencia hacia otras en un 10% en cinco años y la producción en una economía promedio que recibe esas entradas adicionales puede incrementar un 0,2% en el mismo horizonte temporal, según sus conclusiones.

*Lea también: Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU

Los efectos en la productividad pueden ser mayores si las habilidades de los migrantes y refugiados complementan las de los nativos.

«En las economías de mercados emergentes y en desarrollo, los beneficios derivados de una mejor integración de los refugiados pueden ser particularmente elevados», recalca la organización macroeconómica.

Según sus cálculos, la población mundial de migrantes legales y refugiados llegó en 2024 a los 304 millones, el 3,7 % de la población de todo el planeta y casi el doble de la cifra de 1995.

El Informe de Perspectivas Económicas Globales se publicará completo en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial (BM), que se celebrarán del 21 al 26 de abril en Washington DC, donde está la sede de ambas instituciones.

Lea la nota completa en DW

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 


Post Views: 488

Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com

Publicado el: 2025-04-15 13:15:00
En la sección: Noticias – TalCual

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp