Menú Cerrar

Gobierno reportó aumento de 13% en captura de pescado con 264.000 toneladas en 2023

Gobierno reportó aumento de 13% en captura de pescado con 264.000 toneladas en 2023

Las 10 especies de pescado que se capturaron con mayor frecuencia en 2023 destaca la sardina, el camarón blanco, el tajalí, el atún nacional, el coporo, el bagre rayado, la corvina de lago, el pulpo, el jurel y la langosta


En un acto público en conmemoración del Día del Pescador, el mandatario Nicolás Maduro informó que el Ministerio de Pesca y Acuicultura registró en 2023 la captura de 264.541 toneladas de pescado, lo que representó 13% de incremento en la actividad frente a 2022.

Al entrar en detalles, destacó que 195.000 toneladas correspondieron a capturas en aguas territoriales venezolanas, mientras que otras 27.249 toneladas correspondieron a capturas en aguas internacionales. Las casi 40.000 toneladas restantes no fueron especificadas.

También compartió la lista de las 10 especies más pescadas durante 2023, destacando el comportamiento de la sardina, en primer lugar, con un aumento de 73% frente al año pasado. Le siguen el camarón blanco, el tajalí, el atún nacional, el coporo, el bagre rayado, la corvina de lago, el pulpo, el jurel y la langosta.

Con respecto a la sardina, recordó que ya se cumplió el período de veda (tiempo que se otorga para que se reproduzca la especie) que inició el pasado 15 de diciembre, por lo que desde este 15 de marzo se autoriza nuevamente la pesca de sardinas.

Los datos positivos que presenta el chavismo van de la mano con el balance dado a inicios de año, durante el Memoria y Cuenta presentado ante  la Asamblea Nacional electa en 2020 (AN-2020) en enero, en el cual se informó que se redujo el déficit nutricional a tan solo 6,5%, en parte gracias a los supuestos logros en agricultura, ganadería y acuicultura.

Sin embargo, tal y como indicó este medio en su #TalCualVerifica sobre ese evento, el dato del chavismo contrasta con el último informe presentado por la plataforma HumVenezuela, en la cual se advertía que la inseguridad alimentaria severa ascendió a 45,2% y afectaba a unas 13 millones de personas.

Los datos de esta organización indican que «la desnutrición en menores de cinco años continúa siendo un grave problema en el país, afectando a 1,4 millones con algún grado de déficit nutricional o riesgo de tenerlo». Incluso, de acuerdo con las mediciones del año pasado, 9,5% de los niños tiene desnutrición aguda y 35,4% desnutrición crónica.

*Lea también: Relator de la ONU alerta que en Venezuela «aún hay hambre y desnutrición»

A pesar de los datos negativos en cuanto a inseguridad alimentaria, cabe destacar que HumVenezuela sí reconoce una diminuta mejora en la disponibilidad de pescado, pues el déficit de consumo se redujo levemente de 67,7% en 2022 a 63,3% en 2023.

Por su parte, el índice de Inseguridad Alimentaria de la Encuesta Nacional sobre de Condiciones de Vida (Encovi) elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de 2023 remarca un decrecimiento constante en los últimos cuatro.

Las respuestas a Encovi en 2023 denotan una mejor percepción sobre la disponibilidad de alimentos. A pesar de eso, 82% de los encuestados temen quedarse sin comida y otro 68,4% afirma que dejó de comer alimentos saludables. El ítem «se quedó sin alimentos» sí empeoró el año pasado, al crecer de 32% a 45,8%.

Post Views: 320

Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com

Publicado el: 2024-03-14 19:11:59
En la sección: Noticias – TalCual

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp