Menú Cerrar

González Urrutia abandona República Dominicana y su destino aún se desconoce, según EFE

Edmundo González visitará Panamá y República Dominicana

De acuerdo con la agencia de noticias EFE, el avión en el que viaja Edmundo González Urrutia despegó del Aeropuerto Internacional La Isabela, en Santo Domingo, hacia las 13:30 hora local (17:30 GMT)


La agencia de noticias informó la tarde de este martes 14 de enero que Edmundo González Urrutia abandonó este martes República Dominicana –última parada de la gira internacional que emprendió el pasado 4 de enero en Argentina–, pero por el momento su destino aún se desconoce.

«El avión despegó del Aeropuerto Internacional La Isabela, en Santo Domingo, hacia las 13:30 hora local (17:30 GMT)», confirmó la agencia de noticias fuentes aeroportuarias.

Por su parte, la periodista dominicana Katherine Hernández indicó «las últimas 72 horas de la visita de González al país han sido de total hermetismo».

*Lea también: Pastrana indicó que González Urrutia presuntamente dejó República Dominicana

González Urrutia en República Dominicana

Edmundo González Urrutia llegó a Santo Domingo el pasado 8 de enero. Durante su estancia en República Dominicana participó en el «Acto de Apoyo a la Democracia de Venezuela», celebrado en el Palacio Nacional, un evento al que asistió el presidente dominicano, Luis Abinader, y varios exmandatarios latinoamericanos y miembros de la Iniciativa Democrática de España y Las Américas (IDEA), quienes lo reconocen como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela de julio de 2024.

Luego de la visita al país centroamericano tenía como destino Venezuela, para juramentarse como presidente el Venezuela el 10 de enero. Pero la decisión de «cerrar la fronteras del país y artillar los aviones militares» le impidieron entrar al país el pasado viernes, cuando fue juramentado por la Asamblea Nacional 2020 Nicolás Maduro.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 


Post Views: 234

Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com

Publicado el: 2025-01-14 16:16:00
En la sección: Noticias – TalCual

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp