El IRS acordó entregar información sobre migrantes indocumentados que, de acuerdo con el DHS, ya enfrentan órdenes de deportación y están bajo investigación criminal federal, según los documentos a los que tuvo acceso CNN
El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos finalizaron un acuerdo el lunes 7 de abril para compartir datos confidenciales de los contribuyentes a las autoridades federales de inmigración, según documentos judiciales a las que tuvo acceso CNN.
Como parte del acuerdo, señala la nota publicada en CNN, el IRS acordó entregar información sobre inmigrantes indocumentados que, de acuerdo con el DHS, ya enfrentan órdenes de deportación y están bajo investigación criminal federal, según los documentos.
El acuerdo fue firmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Partes del “memorando de entendimiento” de 15 páginas están censuradas, lo que dificulta determinar con exactitud qué proporcionará el IRS. Sin embargo, los términos del acuerdo establecen que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se presentará ante el IRS con los nombres y direcciones de los contribuyentes que, según cree, han violado las leyes federales de inmigración.
El IRS luego contrastaría esa información con los datos existentes de los contribuyentes y confirmaría su exactitud.
Este lunes 7 de abril, el Tribunal Supremo de Estados Unidos levantó la orden de un tribunal federal que bloqueaba las deportaciones sumarias de venezolanos por parte del Gobierno de Estados Unidos bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usado en tiempos de guerra.
La decisión del Tribunal Supremo fue celebrada por el presidente Donald Trump y funcionarios de su gobierno, quienes aseguraron que el fallo defiende el Estado de derecho de EEUU.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Post Views: 85
Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com
Publicado el: 2025-04-08 13:35:00
En la sección: Noticias – TalCual