Menú Cerrar

Ministerio de Salud confirma cinco casos de virus de oropuche en el país

Ministerio de Salud confirma cinco casos de virus de oropuche en el país

Los síntomas por el virus del oropuche, una enfermedad causada por jejenes y mosquitos, incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza intenso, debilidad extrema (postración), dolores articulares y musculares. El Ministerio de Salud recomendó a la población evitar la formación de criaderos en sus hogares, el uso de mosquiteros y repelentes de insectos, así como utilizar prendas que cubran brazos y piernas


El Ministerio de Salud informó este miércoles 26 sobre un brote de virus de oropuche en el país, con cinco casos confirmados hasta la fecha, y la activación de «brigadas de control vectorial» para evitar la propagación de los mosquitos causantes de la enfermedad.

En un comunicado, difundido por la ministra Magaly Gutiérrez Viña en su canal de Telegram, se informó que los cinco casos fueron diagnosticados en el mes de marzo y se recuperaron de forma oportuna, aunque no se identificó los estados donde ocurrieron estos contagios.

«El Sistema Público Nacional de Salud continúa la pesquisa permanente en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, así como también en el seguimiento oportuno a pacientes con síntomas febriles (de 1 a 3 días) en todo el país, para garantizar la detección inmediata de casos sospechosos de oropuche. Esto permitirá el bloqueo temprano de la transmisión del virus», detalló el Ministerio.

La enfermedad por el virus Oropouche (OROV), señala la Organización Panamericana de la Salud, es una infección febril causada por un arbovirus (virus transmitido por artrópodos). El causante más conocido es el jején (Culicoides paraensis) y se han identificado brotes en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Venezuela.

Los síntomas incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza intenso, debilidad extrema (postración), dolores articulares y musculares. En algunos casos, pueden aparecer fotofobia (sensibilidad a la luz), mareos, náuseas o vómitos persistentes y lumbalgia. La fiebre suele durar hasta cinco días.

El Ministerio de Salud señaló que la brigadas de control se dedicarán a la destrucción de criaderos, la fumigación y el uso de biocontroladores para la reducción de la densidad de los mosquitos que transmiten el virus en todo el país.

La cartera de salud solicitó a la población evitar la formación de criaderos de mosquitos, y recomendaron el uso de mosquiteros y repelentes de insectos, así como utilizar prendas que cubran brazos y piernas. También instó «a mantenerse informada a través de los canales oficiales, reportando cualquier síntoma compatible con la enfermedad (fiebre, cefalea, dolor muscular, entre otros) a los centros de salud más cercanos a su domicilio».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.


Post Views: 118

Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com

Publicado el: 2025-03-26 14:08:00
En la sección: Noticias – TalCual

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp