Menú Cerrar

¿Qué significa la defensa del voto de cara al #28Jul?

¿Qué significa la defensa del voto?

La coordinadora nacional de la organización Voto Joven, Wanda Cedeño, expresó durante un forochat realizado por TalCual que la defensa del voto debe comenzar durante los preparativos de las elecciones. Además, destacó la importancia de los miembros de mesa durante este proceso, pues son quienes pueden velar por el buen funcionamineto del sistema electoral


A dos meses de las próximas elecciones presidenciales en Venezuela, cuya fecha está establecida para el 28 de julio, la abogada Wanda Cedeño destacó la importancia de la participación ciudadana y la defensa del voto en un forochat realizado por TalCual a través de Telegram este 29 de mayo.

«La defensa del voto no es más que el compromiso ciudadano para garantizar que la expresión que manifestamos a través del sufragio sea respetada y reconocida», señaló Cedeño durante la discusión digital.

Además, agregó que la defensa del voto no comienza el día de la elección, sino durante los hitos preparatorios en los que «se llama a la ciudadanía a asumir su rol en casos específicos dentro del proceso electoral».

En este sentido, habló sobre el rol de los miembros de mesa en el proceso electoral. Para la abogada, los seleccionados para este puesto son quienes tienen la posibilidad de «poder transformar y generar espacios efectivos para que nuestro sistema electoral funcione de la mejor forma posible».

Cedeño, quien también es coordinadora nacional de la organización no gubernamental Voto Joven, resaltó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe poner a disposición de los miembros de mesas los cursos necesarios y capacitaciones necesarias para que los ciudadanos conozcan el proceso y sepan cómo funciona.

Por otra parte, explicó que las irregularidades que se dan en el proceso electoral «no son tan grandes como nos la han planteado y, sobre todo, no están asociadas a los mitos electorales que solemos escuchar». Para Cedeño, una de las principales irregularidades que se dan es que los miembros de mesa no sean los seleccionados por el sorteo y que, además, sean simpatizantes de alguna opción política.

«Si los miembros de mesa no aparecen, no participan o se ausentan, no podemos tener ojos ciudadanos sobre el inicio de este acto», acotó.

¿Habrá voto joven?

Sobre la intención de voto de los jóvenes, recordó «la pérdida del bono demográfico en Venezuela producto de la migración masiva» y recalcó que los venezolanos en el exterior fueron los «grandes excluidos» de la jornada especial de inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral (RE).

Asimismo, destacó las irregularidades que hubo durante la jornada especial del RE dentro del país y recalcó que no son recientes. «(Estas irregularidades) no vienen desde el 2024, sino que se remontan hasta 2020, año en el que la organización Voto Joven alertó sobre la cantidad de jóvenes que estaban fuera del RE», comentó.

*Lea también: Forochat | Acoso escolar ¿Qué hacer para prevenirlo?

Sin embargo, considera que la juventud venezolanas tiene una «convicción ciudadana de expresarse», pues se inscribieron más de 600.000 nuevos votantes, aunque la jornada especial de inscripción, que finalizó el pasado 16 de abril, fue «temporal y geográficamente insuficiente con tan solo en 29 días y con 315 puntos fijos».

En cuanto a la participación ciudadana, subrayó que «no es más que la necesidad que tenemos todos los venezolanos de tener esperanza hacia un mejor futuro, de poder pensar en una Venezuela en donde la democracia sea el punto de partida». Así, señaló que, para promover esta participación, «necesitamos comenzar a convencernos a nosotros mismos de que podemos generar cambios con nuestra expresión, que es el voto».

¿Cómo se puede defender el voto?

De acuerdo con la abogada Wanda Cedeño, estas son algunas recomendaciones para practicar la defensa del voto el próximo 28 de julio:

-Acudir a las recomendaciones de defensa de derechos humanos, de acuerdo a los estándares internacionales.

-Documentar, denunciar y difundir cualquier irregularidad o incidencia que parezca que pueda afectar el ejercicio del sufragio.

-Leer la Ley Orgánica de Procesos Electorales para entender el desarrollo del proceso electoral.

-Denunciar las irregularidades ante organizaciones no gubernamentales, organizaciones de sociedad civil, ante el ente electoral y públicamente para poder identificar patrones.

-Iniciar la conversación en casa sobre la importancia del voto y de lo que se puede lograr cuando se participa activamente en los procesos electorales.

Post Views: 349

Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com

Publicado el: 2024-05-29 17:54:56
En la sección: Noticias – TalCual

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp