LONDRES – Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.
En apenas cuatro semanas, más de 500 personas han muerto y 4000 resultado heridas por disparos de fuerzas israelíes mientras buscaban alimentos, en los militarizados cuatro puntos de distribución de la FHG establecidos por Israel en la Franja de Gaza, de 365 kilómetros cuadrados y más de dos millones de habitantes.
Las fuerzas israelíes “abren fuego de forma habitual contra civiles desesperados que lo arriesgan todo por sobrevivir”, resume la declaración de las 169 organizaciones.
Eso “obliga a dos millones de personas a vivir hacinadas en zonas militarizadas donde se enfrentan a diario a tiroteos, hay víctimas en masa mientras intentan acceder a alimentos, y se les niegan otros suministros vitales”, agrega el texto.
“La comunidad humanitaria pide que se ponga fin a la llamada Fundación Humanitaria de Gaza, ya que no proporciona más que hambre y disparos a la población”, declaró el comisionado general de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini.
Entre los firmantes de la declaración figuran Amnistía Internacional, la coalición contra la pobreza Oxfam, entidades religiosas como la católica Cáritas, Médicos Sin Fronteras, la ambientalista Greenpeace, la Federación Internacional de Derechos Humanos y la Association for Civil Rights de Israel.
Las organizaciones piden volver a los mecanismos de coordinación dirigidos por las Naciones Unidas, y levantar el bloqueo del Gobierno de Israel a la ayuda y a los suministros comerciales.
Sostuvieron que no solo decenas de personas caen abatidas por disparos en su búsqueda de comida, sino que muchas familias reportan estar “demasiado débiles para competir por las raciones de comida”.
Los que logran obtener alimentos a menudo regresan con solo unos pocos artículos básicos, “casi imposibles de preparar” sin agua potable o combustible para cocinar.
Destacaron que el combustible está casi agotado, lo que ha paralizado los servicios vitales, como panaderías, sistemas de agua, ambulancias y hospitales.
Las familias se refugian bajo lonas de plástico, con cocinas improvisadas entre los escombros, sin combustible, agua potable, saneamiento ni electricidad.
Por contraste, el responsable de la Unrwa en Jordania, Olaf Becker, señaló que el almacén de la agencia en ese país contiene “suficiente ayuda para más de 200 000 personas en Gaza durante un mes”.
Pero “esta ayuda ha sido bloqueada por el Estado de Israel”, dijo Becker. “El asedio debe ser levantado”, enfatizó.
La Unrwa sostiene que, con las órdenes de desplazamiento de personas dentro de la Franja, dispuestas por las autoridades de Israel, y la intensificación de los bombardeos, solo el sistema de las Naciones Unidas puede entregar ayuda de forma segura y a la escala necesaria para frenar la deteriorada situación en Gaza.
Israel bloqueó este año el acceso de ayuda humanitaria a la Franja y, junto a Estados Unidos, estableció la FHG para repartir alguna ayuda, bajo su control.
Al oponerse al mecanismo, las organizaciones humanitarias subrayaron que “concentrar a más de dos millones de personas en zonas aún más cerradas para que puedan alimentar a sus familias no es un programa para salvar vidas”.
Por ello “reiteramos nuestro llamamiento urgente a un alto el fuego inmediato y sostenido, la liberación de todos los rehenes y personas detenidas arbitrariamente, pleno acceso humanitario en gran escala, y el fin de la impunidad que propicia estas atrocidades y priva a la población palestina de su dignidad”, indicó su texto.
Entretanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció a través de su red social Truth que Isarael “ha aceptado las condiciones necesarias” para un alto el fuego de 60 días en Gaza, como paso para un posible acuerdo de paz en la Franja.
“Los cataríes y los egipcios, que han trabajado arduamente para lograr la paz, presentarán esta propuesta final. Espero que Hamas acepte este acuerdo, porque no mejorará, sino que empeorará”, escribió Trump.
El actual conflicto estalló después de que la milicia islamista Hamás atacó el sur israelí y murieron unas 1200 personas, el 7 de octubre de 2023, por lo que Israel respondió con una operación militar a gran escala sobre Gaza, causando la muerte de más de 56 000 personas y herido a más de 130 000.
Los bombardeos han destruido la infraestructura de servicios esenciales en la Franja -desde salud hasta comunicaciones-, colocando a la inmensa mayoría de la población en condición de refugiados y a centenares de miles al borde de la hambruna.
Egipto y Qatar han actuado como mediadores en procura de acuerdos que detengan lo que las Naciones Unidas repetidamente ha calificado como “una carnicería”.
A-E/HM
Fuente de TenemosNoticias.com: ipsnoticias.net
Publicado el: 2025-07-02 13:28:00
En la sección: Últimas Noticias : IPS Agencia de Noticias