Menú Cerrar

genes neandertales influyen en la forma de nuestros dientes 40.000 años después

genes neandertales influyen en la forma de nuestros dientes 40.000 años después

La genética ha permitido a los científicos asomarse a las conexiones más remotas de nuestro pasado. Un nuevo estudio, publicado en la revista Current Biology, revela cómo variantes genéticas heredadas de los neandertales afectan el desarrollo de nuestros dientes, una característica que, aunque parece mundana, guarda importantes claves sobre nuestra evolución y salud actual. Este hallazgo no solo conecta a los humanos modernos con sus parientes extintos, sino que además aporta pistas sobre el papel de la genética en la diversidad dental que observamos entre distintas poblaciones.

Un vistazo al pasado desde nuestros dientes

Los dientes, además de ser herramientas funcionales, actúan como registros históricos casi perfectos. A diferencia de otros tejidos, su dureza les permite preservarse durante miles de años, convirtiéndolos en un testimonio clave para la arqueología y la evolución humana. Desde los primeros homínidos hasta el ser humano moderno, el tamaño y la forma de los dientes han cambiado significativamente, marcando hitos como la adopción de dietas cocinadas o la reducción en el tamaño de las mandíbulas. Sin embargo, los mecanismos genéticos detrás de estas variaciones han permanecido, en gran parte, desconocidos.

Este vacío ha comenzado a llenarse gracias al trabajo de un equipo internacional compuesto por investigadores de instituciones como University College London (UCL), la Open University y Fudan University. Su investigación analizó los datos dentales y genéticos de más de 880 voluntarios de ascendencia mixta (europea, africana y nativa americana) procedentes de Colombia. Utilizando avanzados escaneos 3D de moldes dentales y análisis genéticos de última generación, los científicos lograron identificar 18 regiones del genoma asociadas al tamaño y la forma de los dientes.

La influencia de los neandertales en nuestros incisivos

De las 18 regiones genéticas halladas, 17 no habían sido previamente relacionadas con la morfología dental. Pero uno de los descubrimientos más fascinantes vino al identificar una variante genética heredada de los neandertales. Esta variante específica, presente únicamente en individuos de ascendencia europea, influye en el grosor de los incisivos, resultando en dientes más delgados y pequeños.

Ilustración de un neandertal sonriendo
Científicos exploran cómo los genes antiguos moldearon características humanas modernas. Foto: Istock

Los neandertales, que coexistieron y se mezclaron con los humanos modernos hace aproximadamente 40.000 años, dejaron un legado genético que aún persiste en nuestras poblaciones. Aunque su impacto se ha estudiado en áreas como la inmunidad o el dolor, esta es una de las primeras ocasiones en las que se revela su influencia directa sobre la anatomía dental. La presencia de estos genes sugiere que los neandertales, que tenían dientes más grandes y robustos, podrían haber transmitido una versión de sus genes que influyó en la evolución de nuestra dentadura.

¿Por qué se seleccionaron estos rasgos? La respuesta no es tan simple. Los investigadores proponen que estas variantes genéticas no necesariamente surgieron por ofrecer ventajas dentales directas, sino como un efecto secundario de su influencia en otros aspectos biológicos. Es decir, podrían haber sido seleccionadas por su papel en otros procesos fisiológicos, y la forma o el tamaño dental serían consecuencias incidentales.

Diversidad genética y diferencias étnicas en los dientes

Uno de los hallazgos más importantes del estudio fue observar cómo la genética influye de manera distinta en las poblaciones humanas. Los genes que afectan al desarrollo dental no son universales: algunos están presentes solo en ciertas ascendencias, lo que ayuda a explicar las diferencias en tamaño y forma de los dientes entre poblaciones.

Por ejemplo, además de la variante neandertal observada en europeos, el estudio identificó otros genes que afectan el desarrollo de los dientes de personas de ascendencia asiática, que influye en la forma de los incisivos y en el ancho general de la dentadura.

Estas variaciones no solo arrojan luz sobre la evolución humana, sino que también podrían tener aplicaciones en la medicina moderna. Las diferencias en la genética dental no solo determinan características físicas normales, sino que también pueden influir en condiciones patológicas, como dientes que no crecen correctamente o malformaciones dentales.

Aplicaciones médicas y un futuro prometedor

Más allá de la evolución y la antropología, los hallazgos tienen implicaciones directas en la salud dental. Los genes que afectan el tamaño y la forma de los dientes en individuos sanos pueden, en ocasiones, derivar en anomalías dentales. Este estudio sienta las bases para futuras investigaciones en genética médica, que podrían ofrecer diagnósticos más precisos y tratamientos innovadores.

La historia de los dientes humanos es también la historia de nuestra evolución compartida
La historia de los dientes humanos es también la historia de nuestra evolución compartida. Foto: Istock

En un futuro no tan lejano, podría ser posible realizar pruebas genéticas a personas con problemas dentales complejos, identificando los genes responsables y diseñando terapias personalizadas. Incluso se vislumbra la posibilidad de que la edición genética pueda corregir anomalías en el desarrollo dental antes de que estas se manifiesten.

Los dientes como testigos de nuestra historia evolutiva

Este estudio también abre una ventana fascinante a la historia de nuestra especie. La presencia de genes neandertales en nuestro ADN y su influencia en los dientes nos recuerda que nuestra evolución no fue lineal ni aislada. Los humanos modernos son el resultado de mezclas complejas con otras especies homínidas, y los rastros de ese legado aún son visibles, incluso en algo tan cotidiano como nuestros dientes.

Además, la investigación plantea preguntas interesantes sobre el papel de estas características en la adaptación de los antiguos humanos. ¿Fueron los dientes más pequeños y delgados una ventaja en la transición a nuevas dietas? ¿Cómo influyó la mezcla con neandertales en la supervivencia y adaptación de nuestras poblaciones ancestrales?

Estas incógnitas alimentan el interés por comprender mejor la interacción entre genética, ambiente y evolución, mostrando cómo los estudios actuales pueden reescribir lo que sabemos sobre el pasado y ayudarnos a enfrentar desafíos médicos del presente y del futuro.

Referencias:

  • Li, Q., Faux, P., Winchester, E. W., et al. (2024). PITX2 expression and Neanderthal introgression in HS3ST3A1 contribute to variation in tooth dimensions in modern humans. Current Biology. DOI: 10.1016/j.cub.2024.11.027
  • Faux, P., Ding, L., Ramirez-Aristeguieta, L.M. et al. Neanderthal introgression in SCN9A impacts mechanical pain sensitivity. Commun Biol 6, 958 (2023). DOI: 10.1038/s42003-023-05286-z

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2024-12-18 07:35:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp