Menú Cerrar

2 de marzo, instalación del Congreso Constituyente de Venezuña

Eumenes Fuguet Borregales

Historia y Tradición.
Pincelada Nro. 689, desde el 01-VIII-2012.

La Junta Suprema Conservadora de los Derechos del rey Fernando VII, surgida el 19 de abril de 1810, ordenó al jurista Juan Germán Roscio, redactar el Reglamento Electoral, primero de Hispanoamérica. Reglamento con limitaciones para poder ejercer el Voto.

(El primer Congreso de América, fue instalado en Nueva York en el edificio Federal Hall, el 4 de marzo de 1789, integrado por el Senado y la Cámara de Representantes).

El Reglamento fue redactado en junio de 1810. Las  elecciones  se realizaron en las iglesias de las siete provincias Unidas de Venezuela, durante los meses de octubre y noviembre de ese año, con el siguiente resultado:
Caracas 24 diputados
Barinas     9
Cumaná.   4
Barcelona 3
Mérida       2
Trujillo       1
Margarita. 1.

Coro, Guayana y Maracaibo no participaron en los comicios, por estar en poder de los realistas fieles al rey Fernando VII.

El 10 de diciembre llegó a La Guaira procedente de Londres en el navío «Avon» nuestro «Siempre Precursor» Francisco de Miranda. Fundó la Sociedad Patriótica, primer Partido Político de Venezuela, con más de doscientos miembros, entre ellos el joven coronel Simón Bolívar.

El 2 de marzo de 1811, en la residencia del conde de San Javier, ( hoy esquina de El Conde, allí se encuentra la Biblioteca Simón Rodríguez), se reunieron treinta de los diputados elegidos, para instalar el Primer Congreso Constituyente de Venezuela y de Hispanoamérica.De allí se trasladaron a la Catedral al oficio religioso a cargo del Arzobispo, el español Narciso Coll y Pradt, quien hizo prestar juramento a los diputados de fidelidad al rey Fernando VII, con posterior repique de campanas. El español Francisco Isnardi, sin ser Diputado, fue designado Secretario del Soberano Congreso.

Felipe Fermín Paúl Terreros, fue designado primer Presidente del Organismo Legislativo, ( Es hermano de Francisco Antonio Paúl conocido como «Coto Paúl» ).

El 5 de marzo por propuesta del general Miranda, el Congreso designó  «el Primer Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas de Venezuela». Fue integrado por el jurista Cristóbal Mendoza, el coronel Juan de Escalona y el comerciante español Baltasár Padrón. Se designaron como suplentes a: Manuel Moreno Mendoza, Mauricio Ayala y Andrés Narvarte.

El 6 de marzo con esta designación, cesó en sus funciones la Junta Suprema surgida el 19 de abril de 1810. El jurista trujillano Cristóbal Mendoza, es considerado el Primer Presidente de Venezuela. Por cierto sus restos ingresaron simbólicamente al  Panteón Nacional el 23-06-2024.

El Triunviro se turnaba semanalmente en sus funciones. El Congreso se mudó a la Capilla de Santa Rosa de Lima. Los diputados no  discutían el importante tema de la independencia. Gracias al entusiasmo y voluntad de los miembros de la Sociedad Patriótica, entre ellos nuestro futuro Libertador, motivó la discusión y declaración de la Independencia de hecho y de derecho el 5 de julio de 1811, con la denominación de: «Confederación Americana de Venezuela».

[email protected]

 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com

Publicado el: 2025-03-05 00:45:00
En la sección: Destacados articulistas sobre temas de política, Educación, salud, cultura de Valencia, Carabobo y Venezuela

Publicado en Opinión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp