Por mandato constitucional, Noboa debe pedir licencia para hacer campaña electoral. Eligió a Cynthia Gellibert, una mujer de su confianza.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó este martes un decreto donde cede por tres días el poder a la vicepresidenta designada por él, Cynthia Gellibert, y no a la vice elegida en las urnas, Verónica Abad, con quien mantiene un enfrentamiento desde hace tiempo.
Por mandato constitucional, Noboa debe pedir licencia para realizar campaña proselitista de cara a las elecciones presidenciales de febrero próximo. Abad fue suspendida por el gobierno ecuatoriano aduciendo abandono de funciones y en su lugar designó a Cynthia Gellibert.
En el decreto Noboa aclara que se tomó tres días de licencia para que “se separen y diferencien” los periodos en los que ejerce el gobierno “y los momentos en los que se ausenta temporalmente del cargo para realizar actividades proselitistas”.
Abad había afirmado el sábado que el 5 de enero se haría cargo del poder, desconociendo la decisión de Noboa. “El 5 de enero del 2025 asumiré la presidencia constitucional de la República del Ecuador por mandato expreso de la ley” mientras Noboa “participa como candidato presidencial en la campaña electoral”, anunció en su cuenta de X.
Debido al conflicto con Noboa, Abad pidió apoyo para asumir la presidencia, pero no logró su objetivo. «En un mensaje grabado había solicitado «el apoyo y el compromiso de todas y cada una de las funciones del Estado, Fuerzas Armadas, medios de comunicación y principalmente de nuestro mandante, el pueblo ecuatoriano, merecedores de una administración respetuosa, seria, soberana y clara en los objetivos que debemos cumplir», dijo Abad.
Antecedente: la anterior vicepresidencia designada
El 2 de enero pasado el presidente Daniel Noboa había designado de manera temporal a Sariha Moya como vicepresidenta encargada. El argumento: la actual vicepresidenta Abad nunca asumió el cargo de consejera temporal con funciones económicas en la Embajada del Ecuador en Ankara, capital de Turquía.
«Ese es un hecho grave que golpea la institucionalidad de la función Ejecutiva y supone además un desacato de un decreto ejecutivo, pero sobre todo deja un vacío en la vicepresidencia que es preciso llenar”, dijo entonces el ministro de Gobierno, José de la Gasca.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com
Publicado el: 2025-01-07 17:36:00
En la sección: Noticias del mundo | Ámbito