Menú Cerrar

El final de los principios

Rafael García Marvez

En nuestro caso particular, me refiero a Venezuela, algunos de sus dirigentes que se dicen o son de de oposición, con un criterio válido, pero que difiere de la mayoría de nuestros compatriotas, pasadas las elecciones regionales y con los números reales, entiéndase bien, reales, tendrán que encontrarse ambos estilos para empujar con la fuerza de la sinergia hacia el mismo objetivo, la democracia. No debe haber resistencia en aceptar dos hechos que son básicos:

1) que Venezuela y con ella los venezolanos no somos los mismos de hace dos años atrás; ni la sombra de las que algunos peritos de la política conocieron hace varios inviernos.

2) cuando nuestros compatriotas votaron el 28 de julio en contra del gobierno de manera terminante votaron, en ese mismo acto estaban revelando su apoyo y optaron por quienes hoy son sus líderes: María Corina Machado (MCM) y Edmundo González Urrutia. MCM a lo largo de un extenuante trabajo demostró tener una visión clara, capaz de abordar y comunicar las metas y trabajar hacia ellas con determinación. Envolviendo en este «collage» la opinión del amigo, Manuel Barreto Hernaiz, él nos recuerda que una sociedad es inmoral cuando aprecia mal los valores éticos y se desmoraliza cuando, por experiencias frustrantes, no encuentran modelos, razones, motivaciones ni estímulos para obrar correctamente. En todo caso, de eso se trata, de la moral, valor fundamental casi extinguido en importantes sectores de la sociedad venezolana, sin excluir de estos vicios a otros países que tal vez no lleguen a nuestros extremos.

A los gobiernos —grandes administradores de los siderales recursos económicos— les corresponde ser los rectores y guías del comportamiento humano encaminado hacia el bien común. Es importante abordar la pobreza a través de políticas públicas -el liberalismo- que promuevan la igualdad de oportunidades, como el acceso a la educación y la creación de empleos para mejorar las condiciones de vida y empoderar a los ciudadanos hacia la justicia y el respeto mutuo. Donde la pulcritud, la honestidad, en el manejo del dinero se sobreponga a la manera grotesca y sea capaz de llegar a lo más hondo de la impudicia.

La asepsia, insisto en el manejo del dinero de los ciudadanos, debe empatarse como todo un conjunto con los conceptos de honestidad, responsabilidad, empatía, solidaridad y sumarse al respeto por los derechos de los demás. Estos principios suelen ser universales y sirven como base para vivir en armonía dentro de la sociedad. Al mismo tiempo, el gobierno e incluso algunos sectores muy exclusivos de las fuerzas opositoras se combinan para llevar a cabo de mutuo acuerdo coincidencias que en nada ayudan a mermar las penurias de grandes conjuntos sociales…

La falta de moralidad puede manifestarse del mismo modo en el abuso del poder, la injusticia, la desigualdad y en la falta de transparencia en el manejo del presupuesto de la república. De igual forma, esto genera desconfianza en las instituciones, debilitamiento de la democracia y un impacto negativo en el desarrollo y bienestar de la sociedad. Sin principios éticos sólidos, los gobiernos pueden priorizar intereses individuales por encima del bien común. Ha llegado a tanto, esto es solo un simple ejemplo, la descomposición, que un proceso eleccionario que era un acto común u ordinario, en estos nuevos tiempos se hacen las más variadas especulaciones de compraventas de conciencias.

Como instancia final, los gobiernos venezolanos han sido objeto de amplios debates respecto a sus compromisos con los principios morales en áreas como la gobernanza, los derechos humanos y la justicia social. En diferentes periodos, se han señalado problemáticas como las restricciones a las libertades individuales y las desigualdades económicas. Punto final, estos temas han generado tensiones tanto dentro del país como fuera de él…

[email protected]

Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com

Publicado el: 2025-04-04 09:34:00
En la sección: Destacados articulistas sobre temas de política, Educación, salud, cultura de Valencia, Carabobo y Venezuela

Publicado en Opinión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp