Menú Cerrar

Gallegos en Chacao, Cuentos de la Cripta más ballet en el Teresa Carreño y películas europeas en el CCAM

Gallegos en Chacao, Cuentos de la Cripta más ballet en el Teresa Carreño y películas europeas en el CCAM

Esta semana una buena marquesina espera por ti. En el Centro Cultural Chacao se repondrá la obra Gallegos: Selva, Llano y Palabra, el Centro Cultural de Arte Moderno se unirá al Euroscopio 2025 y en el Teatro Teresa Carreño el Ballet del Teatro Teresa Carreño celebrará su 45 aniversario.

Además, la Ruta de Los Templos Paganos tendrá un nuevo recorrido por el Cementerio General del Sur.

Desde este viernes 4 y hasta el domingo 6 de abril en el Centro Cultural Chacao revivirán los personajes más emblemáticos del gran novelista venezolano Rómulo Gallegos, con la pieza Gallegos: Selva, Llano y Palabra. La obra cuenta con una dramaturgia creativa, ágil y sentida inspirada en la vida y obra del escritor a cargo de Yoyiana Ahumada.

Este montaje está dirigido por Marisol Martínez y las actuaciones son de Jesús Das Merces, Margareth Aliendres, José Gregorio Martínez, Rebeca Herrera,  Luis Palmero, Jessica Arminio y Natasha Cádiz. Funciones: viernes a las 6 p.m., y los sábados y domingos a las 4 p.m. Entradas: $10.

La Ruta de Los Templos Paganos ofrecerá este 6 de abril el recorrido Cuentos de la Cripta, un paseo por el Cementerio General del Sur,  que será dirigido por el guía de turismo Gerónimo Maneiro. La ruta incluirá relatos, leyendas relacionadas con mausoleos y panteones. Entradas: $50.

El Ballet del Teatro Teresa Carreño celebrará este 5 y 6 de abril en el Teatro Teresa Carreño su 45 aniversario con La luna y los hijos que tenía, una gala de ballet neoclásico y contemporáneo que incluirá tres piezas que contarán con la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho,  bajo la dirección de Elisa Vegas.

Se presentará “La luna y los hijos que tenía”, obra original del maestro Vicente Nebrada que cumple 50 años de su estreno mundial;  “Alma”, una pieza de Inés Rojas caracterizada por su corte neoclásico; y “Flor de Limpia”, homenaje a los 150 años del nacimiento de su compositor Maurice Ravel. Funciones: 4 p.m. Entradas: desde $5 a $30.

Desde el 4 de abril, el Centro Cultural de Arte Moderno se sumará al XX Festival de Cine Europeo y proyectará los lunes, martes y viernes a las 6 p.m. una selección de seis películas que forman parte del Euroscopio 2025.

Los filmes que se podrán ver son: La chica del mañana (Italia), de Marta Savina; A arte de morrer longe (Portugal), de Júlio Alves; el documental  Dancing Pina (Alemania), de Florian Heinzen-Ziob; Dangerous Gentlemen (Polonia), ópera prima de Maciej Kawalski; Lola (Inglaterra e Irlanda), de Andrew Legge, Il Boemo (República Checa), de Petr Václav. La entrada es libre y puedes consultar la cartelera en el instagram del Centro Cultural de Arte Moderno.

80 Dientes, 4 Metros y 200 Kilos, montaje ganador del X Festival de Jóvenes Directores, se repondrá en el Trasnocho Cultural del 4 al 13 de abril. Esta pieza, del dramaturgo Gustavo Ott y dirigida por Verónica León, cuenta una historia sobre “la banalidad del mal, la culpa y el autoengaño” durante las últimas décadas del siglo XX.

Actúan: Yohn Terán, Kevin Genova, Andrés Moros, Rubén León, Anais Mauco, Homero Díaz, Ariadna Sool y Mariángel Rodríguez. Funciones: viernes a las 7:30 p.m., y sábados y domingos a 7 p.m. Entradas: $5.

El Malentendido, obra que ganó la Mención de Honor en el X Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural, se podrá volver a ver a partir del viernes 4 de abril. Dirigida por Jesús Orsini e inspirada en la versión de Francis Romero del texto original de Alber Camus, “se adentra en una profunda reflexión sobre la condición humana”.

El elenco está compuesto por: Corinna Camero, Humberto “Beto” Baralt, Minerva Harringthon, Johan Reyes y Francis Romero. Funciones: viernes a las 5 p.m., y sábados y domingos a 4:30 p.m. Entradas: $5.

También en el Trasnocho Cultural, pero el 5 de abril, las cantantes Constanza y Fernanda Cegarra presentarán Enarmonía, un espectáculo musical donde buscarán conectar con sus raíces venezolanas y latinoamericanas a través de su complicidad de hermanas. Función: 11:30 a.m. Entradas: $15.

La cantante venezolana Valentina Becerra estará en el Centro Cultural de Arte Moderno este domingo 6 de abril para rendir un gran tributo a la cantante brasileña Gal Costa e interpretar sus temas más recordados. El concierto GAL en la voz de VAL: Homenaje a Gal Costa será a las 4 p.m. Entradas: 954,94 bolívares

Los humoristas Claudio Nazoa , Luis “Moncho” Martinez, Carlos Rodríguez “Rafucho” y Wilmer Ramírez se subirán al escenario del Centro Cultural Chacao este domingo 6 de abril a las 7 p.m. con el espectáculo humorístico  Los Caballos del Buen Humor”. Entradas: $15, $20 y $25.

Alicia Banquez tendrá un concierto en el Centro Cultural Chacao este 5 de abril, cuando a través de ritmos afrocubanos, latinos y gospel se aventure en un viaje sonoro y espiritual. Función: 7:30 p.m. Entradas: $10 y $20.

Alias El Papi Anita se podrá ver en el Centro Cultural Chacao el 4, 5 y 6 de abril. Centro Cultural Chacao. Esta puesta en escena trata sobre dos jóvenes bachilleres extraviados en busca de cumplir sus sueños. Funciones: viernes a las 7 p.m., y sábado y domingo a las 6 p.m. Entradas: $10.

El 4 de abril a las 8 p.m. se presentará en el Anfiteatro El Hatillo el comediante Emilio Lovera, en un show que promete sacarte unas buenas carcajadas. Lovera ofrecerá un espectáculo que combinará la comedia con la música. Entradas: $33 y $44.

La Compañía Nacional de Danza estará este 4 de abril en la sala Anna Julia Rojas de Unearte con El cuerpo que somos, un programa de tres piezas de danza contemporánea en Latinoamérica que muestran cómo la idiosincrasia, la cultura y el sincretismo de nuestra tierra se traducen en movimiento. Funciones: viernes y sábado a las 5 p.m. y el domingo a las 4 p.m. Entradas: estudiantes $3 y el resto $10.

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la batuta del director invitado Oswaldo Pajares, estará en el Aula Magna de Universidad Central de Venezuela este 6 de abril para encabezar el tributo a la banda inglesa The Beatles: The Beatles por siempre. Hora: 11:15 a.m. Entradas: $6, $10, $15 y $20.

Las obras más emblemáticas del compositor ruso Piotr Ilyich Tchaikovsky se podrán escuchar el domingo 6 de abril a las 11 a.m. con Tchaikovsky Espectacular. La orquesta Municipal de Caracas, dirigida por Daniel Gil, tocará piezas como la Obertura Fantasía de Romeo y Julieta y la vibrante Sinfonía N°4. Entradas: $10.

La pianista, cantante y compositora Prisca Dávila rendirá homenaje al maestro Gerry Weil en la Asociación Cultural Humboldt este sábado 5 de abril. En este tributo al pionero del jazz en Venezuela se interpretarán temas como La revuelta de Don Fulgencio, El viejo puente en La Pastora, Infancia, Caballito frenao, Leyenda, entre otros. Función: 4 p.m. Entradas: $8, $10 y $15.

La historia de Simba, Mufasa y sus amigos cautivará a adultos y niños este 6 de abril en el Anfiteatro El Hatillo, donde se estrenará El Rey León. El espectáculo estará lleno de color y música. Función: 5 p.m. Entradas: $30,90 y $36,05.

Este 5 y 6 de abril a las 11 a.m. el Teatro Líder recibirá una versión músical de la clásica película de Disney La Bella y La Bestia. Esta obra cuenta la historia de la joven Bella, quien es cautiva en el castillo lleno de personajes de fantasía regido por una bestia que oculta un secreto. Entradas: $5.

En el mismo Teatro Líder, también el 5 y 6 de abril, se podrá ver otro montaje musical basado en otra famosa cinta animada de Disney: Frozen, el Musical.La pieza promete transportar a los niños a la fantasiosa tierra de Arendelle. Funciones: 3 p.m. Entradas: $6,18.

Otra propuesta para los más pequeños de la casa que ofrecerá el Teatro Líder esos 5 y 6 de abril es La Sirenita, una historia bajo el mar. Esta obra cuenta la historia de Ariel, una sirena que quiere conocer el mundo de los humanos. Funciones: 5 p.m. Entradas: $5.

Improvisto, un show que parte de la técnica de la improvisación teatral usada como forma de comedia, estará en el Teatro Líder el 5 y 6 de abril a las 7.30 p.m.. En este espectáculo el público escribe palabras antes de la función y los actores crean una obra a partir de ellas sin una libreta. Entradas: $7.

Este jueves 3 de abril, en el Centro Cultural Chacao, la actriz venezolana Anna Beatriz Osorio repondrá Por todo lo que jodemos las mujeres, un irreverente monólogo que toca temas como el amor y el desamor. Única función: 8 p.m. Entradas: $20, $25 y $30.

La sala Simón Bolívar, del Centro de Acción Social para la Música, recibirá este 5 de abril a las 5 p.m. a la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, bajo la batuta de José Ángel Salazar, y al solista Luis Martínez. El repertorio incluirá piezas de Richard Wagner, Camille Saint-Saëns y Piotr Ilyich Tchaikovsky. Entradas: $5 y $10.

Y un día después, el 6 de abril en la misma sala Simón Bolívar, la Orquesta de Cámara Simón Bolívar ofrecerá un concierto con un programa compuesto por partituras de Arturo Márquez, Maurice Ravel y Antonin Dvörák. El director será Enluis Montes. Función: 11 a.m. Entradas: $5 y $10.

Sigue en cartelera

En el Trasnocho Cultural aún puedes ver ¡Ay, Carmela!, reconocida obra del teatro español contemporáneo, escrita por José Sanchís Sinesterra y dirigida por Armando Álvarez. Cuenta la historia de dos humoristas, interpretados por Tania Sarabia y Basilio Alvárez, en plena Guerra Civil española que actúan para la España republicana y por un error son hechos prisioneros por los franquistas y obligados a hacer un espectáculo para sus tropas. Funciones: viernes a las 6 p.m. y el sábado y domingo a las 5 p.m. Entrada: $10.

En el Trasnocho Cultural sigue Se Busca Príncipe Azul, pieza dirigida por Irene Mila Casanova y Julián Izquierdo Ayala que trata sobre cuatro princesas con personalidades muy distintas en busca de su propio príncipe.

Actúan: Andrea Levada, Gabriela Quijada, Joana Goncalves, Mishell Ricardo, Giannina Pavone, María Gabriela Soto, Andrea Garcés, Gabriela Villalobos, Samantha Esqueda, Yorgelis Arellano, Irene Mila Casanova, Enya Quiroga, Mabel Martínez, Isabela Velásquez, Mati Quintero, José Gregorio Ochoa, Norberto Pérez, César Núñez y Luis Salas. Funciones: sábados y domingos a las 3 p.m. Entradas: $5.

La Grilla de Stand Up Comedy se mantiene en el Centro Cultural de Arte Moderno (antes BOD). Participarán Rey Vechionacce, Alessandra Hamdan, Alejandra Otero, Xhúo Guevara, Valentina Royero, Gaby Ruiz, La Tía Ana, Daniel Negrín y Carla Ferreño, entre otros. Función: jueves 3 de abril a las 7 p.m. Entradas: 624,48 bolívares.

El 4, 5 y 6 de abril serán las últimas tres funciones en la sala Rajatabla de la pieza Fábula del silencio, escrita y dirigida por Deiby Fonseca.

Esta obra, protagonizada por Jeizer Ruiz y Charlie Velazco, rinde tributo a autores y músicos franceses, como Jean de La Fontaine, Maurice Ravel, Pierre Boulez y Eric Satie. Además explora temas como el tiempo, la pérdida, el amor y la identidad. Funciones: 6 p.m., y los domingos a las 5 p.m. Entradas: $5.

Hasta finales de mayo seguirá en Sala Margot Boulton de Bottome de la sede del Centro Venezolano Americano Las Mercedes Experiencias… 40 años después, una exposición de la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton.  El horario es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.

En el Trasnocho Cultural sigue la pieza Art, comedia escrita por la francesa Yasmina Reza. El elenco es el mismo que la estrenó hace 26 años en el país: Iván Tamayo, Basilio Álvarez y Héctor Manrique, quien también dirige. Se centra en tres amigos que entran en conflicto cuando uno de ellos se compra un cuadro blanco por 50 mil dólares. Funciones: viernes a las 6 p.m., y sábados y domingos  a las 5 p.m. Entradas: $10.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2025-04-03 07:25:00
En la sección: Efecto Cocuyo

Publicado en Opinión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp