El parole humanitario está a punto de finalizar. Por oden del gobierno de Donald Trump, el beneficio migratorio dejará de estar vigente el próximo 24 de abril. Sin embargo, hay una luz en esa oscura ecuación. La jueza Indira Talwani, de la ciudad de Boston, indicó que bloqueará la orden de Trump, pero todavía la decisión no se ha hecho oficial.
Decenas de medios de comunicación se plegaron a una afirmación que sostenía que el parole humanitario había sido salvado por la jueza Talwani a finales de la semana anterior. Sin embargo, lo que se conocía es que la letrada indicó que el equipo de abogados de Donald Trump no tiene argumentos suficientes para finalizar abruptamente la vigencia del parole humanitario.
No obstante, la decisión de la jueza todavía es esperada por lo más de 117.000 venezolanos que ingresaron a Estados Unidos con este figura instalada por el gobierno de Joe Biden en 2022. El parole humanitario también acoge a personas de Ucrania, Nicaragua, Cuba y Haití.
Adelys Ferro, principal referente del Caucus Venezolano en Estados Unidos (VAC, en inglés), conversó con Efecto Cocuyo y afirmó que todavía este lunes 14 de abril no hay decisión sobre el caso del parole humanitario, pero que hay esperanzas porque la propia jueza dijo que la suspensión de la medida le parecía lo más adecuado en este caso.
“Todavía no hay decisión, pero estamos esperando que venga pronto.”, explicó Ferro a Efecto Cocuyo.
Parole humanitario en Estados Unidos tiene una semana más
El próximo 24 de abril, por orden de Donald Trump, el parole humanitario que beneficia a más de 500.000 personas llegará a su final. La medida, una más en la larga lista de las que ha tomado el nuevo mandatario norteamericano contra la migración en el país norteamericano, tiene como fin obligar a que cientos de miles de personas se vayan antes de que sean deportadas.
Sin embargo, la esperanza reside en la decisión que pueda tomar la jueza Indira Talwani, de la corte federal del Distrito de Massachusetts. La letrada norteamericana, con amplia y reconocida trayectoria, aseguró que no veía motivos para poner fin al parole humanitario y que no apoyará la orden dada por el gobierno de Trump.
Pero todavía faltan días para que este tema sea decidido, al menos por ahora.
Hasta finales de 2024, 117.000 venezolanos ingresaron a EEUU con esta medida. La idea del parole humanitario es que, quienes lo tuvieran, pudieran ingresar al país y, en el plazo de dos años, cambiar de estatus hacia uno que le diera permanencia en Estados Unidos. Además, quien llegara con parole podría solicitar permiso de trabajo rápidamente.
La orden de Donald Trump no solo pone fin a todos los paroles aprobados y vigentes, sino que pone a los migrantes en riesgo de deportación. Todo eso podría ocurrir la próxima semana a menos que la jueza Talwani tome una decisión favorable a la causa de los migrantes en Estados Unidos.
Related
Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com
Publicado el: 2025-04-14 16:19:00
En la sección: Efecto Cocuyo