Menú Cerrar

Ocho días con un migrante venezolano con TPS-2023: Estuve pocas horas trabajando (Parte II)

Ocho días con un migrante venezolano con TPS-2023: Estuve pocas horas trabajando (Parte II)

El próximo martes 2 de abril se vencen los permisos de trabajo de la mayoría de los migrantes venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) de 2023. Esto no solo genera preocupación entre los paisanos, sino que los deja a la deriva. 

La posibilidad de perder el permiso de trabajo y, por ende, el empleo regular que tengan es algo que mantiene a decenas de miles de venezolanos en vilo. En total, son 300.000 los que se podrían ver afectados por esta medida. Sin embargo, hay una luz en esa oscuridad y es la demanda interpuesta en un tribunal de California para frenar el fin del TPS de 2023. 

¿Por qué el resultado de esta demanda es tan importante? Si el juez del norte de California decide revocar o poner en suspenso el fin del TPS de 2023 el próximo 7 de abril, automáticamente entraría en vigencia la normativa anterior indicada por el gobierno saliente de Joe Biden. En ese caso, los TPS y los permisos de trabajo se extenderían hasta 2026 o hasta que el juez tome una decisión definitiva en el caso. 

Eso es lo que, precisamente, atraviesa Darío González. Un migrante venezolano en EEUU, de 26 años de edad, que comparte su historia con Efecto Cocuyo

En Efecto Cocuyo nos proponemos contar cómo es la vida de un migrante venezolano con TPS, especialmente de aquel migrante que sabe que en cuestión de días su estatus en el país norteamericano puede cambiar y estar sujeto a ser deportado. La historia es contada en primera persona por Darío González, un joven nacido en Maracay, estado Aragua. Darío vive en una ciudad del estado de Texas.

Darío salió de Venezuela en 2017, luego de escaparse de las manos de varios funcionarios policiales que intentaron detenerlo en uno de los tantos días de protestas entre los meses de abril y agosto. Se fue rumbo al norte del continente para vivir en libertad y empezar de cero en un entorno completamente diferente. 

Ahora, comparte como una suerte de diario, su día a día con Efecto Cocuyo para conocer qué piensa y qué siente un migrante venezolano con TPS en Estados Unidos. 

Día 2 de un migrante venezolano con TPS en Estados Unidos: Recordé lo que me llevó a irme de Venezuela

Miércoles, 26 de marzo. Hoy trabajé aproximadamente unas 5 horas porque tenía unas diligencias que hacer. Siempre me cuesta sacar bien la cuenta de las millas que recorrí, pero fueron algo cercano a 50 (80 kilómetros). Aunque estuve pocas horas trabajando, tuve algunos viajes largos. 

Hoy tuve tiempo de comer con mi mamá. No comí mientras estaba en mi jornada de trabajo. Pero pude comer con mi mamá después de hacer la diligencia. 

Debo ser sincero y decir que hoy no me tomé el tiempo de hacer algo positivo por mí. Estuve un poquito angustiado porque tuve la cita para renovar mi licencia de conducir. A ver qué me decían y se solucionaba algo. Pasé mucho tiempo de espera y la respuesta fue la misma: tengo que seguir esperando. Eso me preocupa mucho. Entonces creo que sumaron el cansancio y el estrés porque estuve como 4 horas esperando el trámite.

La verdad, no tuve mucho tiempo para mí, sino para estresarme y llegué a casa directo para acostarme a dormir.

Evité revisar las redes sociales y el tema de los migrantes venezolanos. Es algo que trato de no hacer tanto para no enfermarme la mente, ya que siento que hay demasiada información confusa. A veces no sé cuál es la real o cuál no, porque siento que toda la información que lanzan la pone en un mismo círculo y a veces y pienso que no es así. Dicen que van a explicar algo y no lo hacen, entonces me genera estrés y desconfianza. 

A veces prefiero dejarlo en manos de Dios, que es lo más fácil. 

Me pasó algo y es que tenía mucho tiempo sin ver por qué me fui de Venezuela. Recordé que fue porque tuve problemas políticos. Casi me secuestran unos militares que nos estaban buscando por protestar, por pensar diferente y eso me hizo reflexionar mucho porque tenía tres años sin ver esos videos. Me di cuenta que no me veo en mi país. Lamentablemente tuve que huir, tuve que correr y no me siento de allá, aunque parte de mi vida fue allá y aquí solamente tengo unos años, pero siento que este tiempo me ha hecho madurar, valorar las cosas y aprender. 

Tengo el dolor y la espinita por la manera en que me tuve que ir de mi país, pero no veo futuro allá. No todavía.

Quizás cuando tenga la oportunidad de poder salir de acá, puede que vaya porque extraño mis raíces. Pero no extrañaría vivir ahí otra vez. 

No me costó dormir, pero sí estoy preocupado porque el martes se me vence la licencia y el permiso de trabajo. Entonces me toca esperar el trámite.

Donde estaba había muchos venezolanos y muchos cubanos también preocupados por su estatus, esperando la licencia. Escuché muchas historias de que mucha gente ha dejado sus trabajos. 

Escuché que en Florida quieren hacer una ley para que los menores de edad trabajen 40 horas porque muchas personas dejaron su trabajo porque que no tienen un estatus.

Me puse un poco triste porque vienes con la esperanza de salir de tu país, donde estás pasando trabajo, y vienes a este con las personas que están haciendo las cosas bien y que te cierren las puertas, y te dejen sin posibilidades, es muy triste y creo que no merecemos esto.

También escuché música junto a mi mamá. Escuchamos boleros, algo que nos gusta muchísimo y fue un momento de paz y tranquilidad. 

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2025-03-27 19:00:00
En la sección: Efecto Cocuyo

Publicado en Opinión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp