Menú Cerrar

Reporteros Sin Fronteras exige liberación de Rory Branker

Reporteros Sin Fronteras exige liberación de Rory Branker

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció la intensificación de la represión contra la libertad de prensa en Venezuela, al tiempo que demandó la liberación inmediata del periodista Rory Branker, quien labora en el portal informativo La Patilla.

«La detención arbitraria de Rory Branker es un ejemplo más de la política sistemática de represión contra la prensa en Venezuela. Exigimos su liberación inmediata, la anulación de los procesos judiciales en su contra, y garantías de que no se mantendrá a los periodistas incomunicados», dijo en una nota de prensa Artur Romeu, director de RSF América Latina.

El vocero también exigió que liberen a Luis López, Eleángel Navas y José Gregorio Camero, «quienes siguen encarcelados y privados de su derecho a un juicio justo», recordó.

La organización internacional contabiliza la detención de nueve periodistas o trabajadores de medios en el país tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, que en su mayoría se produjeron cuando las y los periodistas hacían cobertura de las manifestaciones en rechazo a la proclamación de Nicolás Maduro como ganador del proceso comicial.

Reporteros Sin Fronteras recuerda los ataques que ha sufrido La Patilla, especialmente de voceros como el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, quien en el año 2022 amenazó directamente al portal de noticias y su director, Alberto Federico Ravell.

En agosto pasado, también detuvieron a Ana Carolina Guaita, corresponsal de este medio en La Guaira, a quien mantuvieron encarcelada por más de cinco meses como una forma de presión para obligar a su mamá y su papá, dirigentes políticos opositores en el litoral central, a entregarse a las autoridades.

«Los periodistas de La Patilla no son los únicos afectados. La persecución deliberada de reporteros se ha intensificado desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Al menos ocho fueron detenidos por cubrir las protestas que siguieron a los resultados electorales. Cinco fueron liberados en diciembre, bajo estrictas restricciones judiciales, y tres siguen privados de la libertad: Luis López, Eleángel Navas y José Gregorio Camero», recordaron.

Periodistas presos desde enero

En enero se produjo la detención de varios periodistas, ataques en varios estados contra reporteros y aún continúan presos Leandro Palmar y su asistente técnico Belices Salvador Cubillán, en el Zulia, a quienes las autoridades acusaron recientemente de «terrorismo», un delito que conlleva penas de cárcel de hasta 30 años.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa informó que en este caso, a Palmar y Cubillán también los acusaron de «incitación al odio, asociación para delinquir y alteración del orden público».

Mientras que en Caracas detuvieron a un periodista que trabaja para el equipo de comunicaciones de la líder opositora María Corina Machado, Julio Balza. Igualmente durante una semana mantuvieron en desaparición forzada al director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, a quien excarcelaron con medidas cautelares.

Con Rory Branker, apresado el 20 de febrero, son cinco los trabajadores de los medios a quienes detuvieron en enero, cuatro de ellos aún en las cárceles.

«Todos ellos se enfrentan a cargos infundados de terrorismo, incitación al odio y asociación para delinquir, acusaciones que el gobierno ha utilizado en repetidas ocasiones para acallar las voces disidentes y que pueden conllevar penas de hasta 20 años de prisión», mencionó Reporteros Sin Fronteras.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2025-02-26 07:42:00
En la sección: Efecto Cocuyo

Publicado en Opinión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp