Menú Cerrar

Revelan que sequía e incendios secaron un 61 por ciento del Pantanal en 2023

Revelan que sequía e incendios secaron un 61 por ciento del Pantanal en 2023

Entre el 1 de enero y el 23 de junio pasado, se reportaron 3.262 focos de incendios, 22 veces la cantidad registrada en el mismo período de 2023. No pocos de ellos fueron provocados por el hombre. Foto: EFE



26 de junio de 2024 Hora: 11:49

El gigantesco humedal, que comparten Brasil, Bolivia y Paraguay, enfrenta un pico de sequía que presagia nuevos siniestros.

La plataforma científica MapBiomas publicó este miércoles los resultados de un estudio en el que se asegura que la superficie cubierta por agua del Pantanal, gigantesco humedal que comparten Brasil, Bolivia y Paraguay, tuvo en 2023 una reducción de 61 por ciento a causa de la sequía y los intensos incendios.

De acuerdo con el reporte, la superficie cubierta por el agua en el Pantanal brasileño se redujo ese año un total de 382.000 hectáreas, un 61 por ciento por debajo del promedio histórico, calculado a partir de datos compilados entre 1985 y 2023. En el caso del área anegada en todo Brasil, debido a la falta de lluvias y los siniestros la reducción fue de 1,5 por ciento.

Gobierno de Brasil enviará siete aviones para combatir incendio en Pantanal

Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), este bioma sufrió persistentes incendios durante 2023. Entre el 1 de enero y el 23 de junio pasado, se reportaron 3.262 focos, 22 veces la cantidad registrada en el mismo período de 2023.

Un experto de MapBiomas, Eduardo Rosa, alertó que en lugar de tener un pico de inundaciones, ahora el humedal hace frente a un pico de sequía que duraría hasta septiembre, lo cual hace presagiar nuevos incendios. Solo este año, el fuego destruyó allí alrededor de 600.000 hectáreas de vegetación.

Según la investigación de la plataforma, esta situación de pérdida de agua también afectó sensiblemente a la Amazonía y la Pampa.

En el caso de la primera, se estima que su superficie de agua -calculada en 12 millones de hectáreas- se redujo en 2023 en 3.3 millones de hectáreas con relación al promedio histórico.

Por su parte, el espejo de agua de La Pampa registró una reducción de 40 por ciento respecto al promedio histórico.

A juicio del coordinador técnico de MapBiomas Água, Juliano Schirmbeck, la reducción del agua en el Pantanal y el Amazonas «genera importantes impactos ecológicos, sociales y económicos». Consideró que ello es agravado por el cambio climático, por lo cual se precisa aplicar con urgencia estrategias adaptativas de gestión del agua, dijo.


Autor: teleSUR – JDO


Fuente: Brasil de Fato – EFE

Fuente de TenemosNoticias.com: www.telesurtv.net

Publicado el: 2024-06-26 11:49:29
En la sección: teleSUR

Publicado en Opinión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp