Menú Cerrar

San Carlos, turismo solar, playa e historia (Por Mariela Quintero Leal y Lenín Cardozo) –

San Carlos, turismo solar, playa e historia (Por Mariela Quintero Leal y Lenín Cardozo) -

191320

La península de San Carlos, al noroeste del Zulia, es un colorido pueblo de pescadores y orgullo nacional, pues frente a sus aturquesadas costas se consolidó la independencia política de Venezuela con la Batalla Naval del Lago hace 200 años.

Este es el destino favorito de maracaiberos, visitantes y turistas. La playa permite la práctica de deportes náuticos, actividades recreativas y deportivas.

Poco más arriba, se encuentra la exótica San Bernardo, área de paisaje árido desprovista de vegetación y gran calidad escénica. Pose dos pequeñas bahías aptas para el baño, predilectas de los aventureros.

San Carlos ha resistido crisis y pandemia, conservando, estoica, su excepcional poderío turístico.

Da la bienvenida el portentoso Castillo de San Carlos, construido con mano de obra esclava africana y aborigen por los españoles para proteger el paso que une el Lago de Maracaibo con el golfo de Venezuela. Es difícil imaginar la tortuosa historia que alberga entre sus muros, cuyo relleno incluye los cuerpos de quienes morían trabajando en su construcción.

En los años 1600, los piratas atacaban inmisericordemente a Maracaibo, una ciudad siempre pujante y próspera, que abría la entrada a tierra firme. San Carlos fue el lugar escogido para levantar la fortificación.

De poco sirvió para detener a «El Olonés», pirata que en 1666 se presentó con una flota de 8 naves y en menos de tres horas doblegó las resistencias del castillo.

El 8 de mayo de 1823 fue tomado por la escuadra  comandada por el almirante José Prudencio Padilla en lo que se conoce como el Forzamiento de la Barra de Maracaibo. Ello permitió a los navíos patriotas entrar al lago y enfrentarse a la flota realista en la Batalla Naval del Lago.

Fue después lugar de reclusión. El presidente Cipriano Castro llevó allí a muchos y luego lo hizo Juan Vicente Gómez, quien gobernó Venezuela a sus anchas por 27 años.

Allí fueron presos y torturados venezolanos ilustres: militares, intelectuales, estudiantes, políticos…  Llevaban grillos y pesadas barras de metal en los pies.

Las mazmorras de este monumento histórico nacional han visto pasar muchos turistas curiosos frente a una de las fortificaciones más misteriosas del país. Los más atrevidos se arriesgan a retar la paciencia de las almas de los incontables muertos en el lugar las cuales, aseguran, aún se pasean dentro de los oscuros muros.

Desde Zulia Solar proponemos auxiliar a la Península de San Carlos de la contingencia energética a través de la construcción de una micro red eléctrica local fotovoltaica, de almenos 1,8 megawatts de potencia, que conste de 3600 paneles solares, 12 inversores centrales de 150 kilowatts cada uno y almacenamiento para 600 kilowatts, capaz de independizar eléctricamente a 600 hogares.

Se usaría la actual red de cableado de distribución eléctrica que cuenta la zona para resguardar este importante poblado de la fragilidad del cable sublacustre, el cual constantemente es desconectado por la pesca de arrastre y sume al pueblo a extensas jornadas sin electricidad, amén de sus limitaciones de agua potable.

Sol le sobra a San Carlos, lo que significa energía infinita.  Creatividad y seguridad energética es lo que necesita para recuperar su esplendor.

Por Mariela Quintero Leal y Lenín Cardozo

Fuente de TenemosNoticias.com: noticialdia.com

Publicado el: 2023-11-30 12:28:57
En la sección: Opinión – Noticia al Dia

Publicado en Opinión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp