Menú Cerrar

Centro Carter no realizará «evaluación integral» el 28 de julio

Centro Carter no realizará "evaluación integral" el 28 de julio

  • La ONG informó que los miembros de su equipo de observación electoral llegarán a Venezuela el 29 de junio. Foto principal: Centro Carter

El Centro Carter informó el viernes 21 de junio que participará como observador internacional en las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, pero aclaró que no realizará una “evaluación integral” de los comicios.

Dado su tamaño y alcance limitado, la misión del Centro Carter no realizará una evaluación integral de los procesos de votación, conteo y tabulación. Las evaluaciones de la misión se basarán en el marco legal nacional, así como en las obligaciones y estándares regionales e internacionales de derechos humanos para las elecciones democráticas”, dijo en un comunicado de prensa.

La organización no gubernamental (ONG) recordó que su participación en las elecciones del 28 de julio se llevará de acuerdo con lo pactado en el Acuerdo de Barbados firmado, el 17 de octubre de 2023 entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

“El Centro Carter llevará a cabo su misión de acuerdo con el memorando de entendimiento firmado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Declaración de Principios para la Observación Internacional de Elecciones, y el Código de Conducta para los Observadores Internacionales de Elecciones, adoptado en las Naciones Unidas en 2005”, añadió.

La misión de observadores del Centro Carter será dirigida por la doctora Jenny Lincoln, asesora principal de esa organización para América Latina y el Caribe, y contará con un equipo de expertos que llegarán a Caracas el 29 de junio. “Otros expertos electorales y observadores regionales llegarán en julio”, agregó la ONG.

El Centro Carter resaltó que desde su fundación en 1982 ha desplegado 124 misiones de observación electoral en 40 países y tres naciones nativas americanas. Además, han realizado 17 misiones de expertos en 15 países.

Representantes del Centro Carter llegaron a Venezuela: lo que se sabe de la visita
Foto: Centro Carter

Lo que dice Transparencia Electoral sobre la observación internacional en las elecciones

La ONG Transparencia Electoral expresó su preocupación por la acreditación de la observación electoral de cara a los comicios presidenciales del 28 de julio y alertó que temen que la veeduría de las elecciones en Venezuela sea “parcializada y poco rigurosa”.

“Se teme que finalmente el monitoreo electoral independiente para la elección presidencial Venezuela 2024 sea sustituido por una veeduría parcializada y poco rigurosa, en clara transgresión del Acuerdo de Barbados”, indicó la ONG en un informe publicado el 17 de junio.

Transparencia Electoral  se refirió a la decisión del CNE de retirar la invitación a la Unión Europea (UE) para que hiciera parte de la misión de observación y señaló que la presencia de organizaciones como el Consejo de Expertos Electorales de América Latina (CEELA) suponen un monitoreo con “sesgo ideológico”.

“Una de las grandes preocupaciones para este proceso electoral es la presencia de observación electoral calificada. Tras el retiro de la invitación a la Unión Europea por parte del CNE (…) y la presencia activa de organizaciones de acompañamiento electoral, (significan un) monitoreo con claro sesgo ideológico, como son los casos del Consejo de Expertos Electorales de América Latina y de la Oficina de Planificación Estratégica de Integración Regional (OPEIR)”, aseguró.

Borrador automático
Foto: CNE

La solicitud del Parlamento español

La Comisión Mixta de la Unión Europea, integrada por representantes del Congreso y el Senado español, aprobó el 19 de junio por unanimidad solicitar al gobierno de Venezuela que permita a la Unión Europea ser observadora internacional en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Esta proposición, presentada por el conservador Partido Popular (PP), planteaba, entre otros asuntos, fomentar el diálogo con los grupos opositores del país latinoamericano o condenar el rechazo del gobierno venezolano a negar la presencia de la UE en los comicios.

La propuesta del PP, partido mayoritario en ambas cámaras, recibió el apoyo de los socialistas, segundo partido, y que preside el gobierno español con el apoyo de otros grupos, y también el del resto de grupos parlamentarios.

Con información de EFE. 

Noticias relacionadas

Fuente de TenemosNoticias.com: eldiario.com

Publicado el: 2024-06-21 12:03:48
En la sección: Política archivos – El Diario

Publicado en Política

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp