- Varios mandatarios y organismos internacionales se han pronunciado sobre el procedimiento de peritaje llevado a cabo por el Supremo
Tras la confirmación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre los resultados de las elecciones del 28 de julio anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dieron la victoria a Nicolás Maduro, mandatarios de varios países y organismos internacionales expresaron su descontento por el procedimiento que catalogaron como “fraude”.
La sentencia, con la que el Supremo concluyó de manera “inequívoca e irrestricta” la revisión de las elecciones, se produjo 22 días después de que el propio Maduro solicitara este proceso a través de un recurso de amparo que nunca se conoció.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó que el fallo del TSJ “termina de consolidar el fraude” en las elecciones del 28 de julio.
Hoy el TSJ de Venezuela termina de consolidar el fraude. El régimen de Maduro obviamente acoge con entusiasmo su sentencia que estará signada por la infamia. No hay duda que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones, reprime al que piensa distinto y es indiferente ante el exilio más grande del mundo solo comparable con el de Siria producto de una guerra”, dijo Boric a través de la red social X.
Boric resaltó que su gobierno no reconoce el “falso triunfo” de Nicolás Maduro y que está seguro que debido a su postura recibirán “insultos por parte de las autoridades” del gobierno de Venezuela.
“No saben que como decía Huidobro ‘el adjetivo cuando no da vida, mata’, y ellos han asesinado la palabra democracia”, subrayó.
Otros pronunciamientos
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo que el “régimen de Nicolás Maduro confirma lo que la comunidad internacional viene denunciando: el fraude”.
A través de su cuenta en X, aseveró que se trata de “una dictadura” que cierra todas las puertas a “una vida institucional y democrática de su pueblo”.
El canciller de ese país, Omar Paganini, aseguró a la agencia de noticias EFE que el fallo del TSJ “de ninguna manera” es un pronunciamiento creíble.
Esto indica que una vez más que el régimen se dedica a desconocer todos los llamados de la comunidad internacional a que realice una constatación de los datos de las actas que demuestre con información detallada lo que se proclama”, puntualizó el ministro de Relaciones Exteriores.
Sostuvo que lo que se vio es “todo lo contrario” con un organismo, que no es el constitucionalmente competente para intervenir en dicho episodio, “que proclama en forma inapelable la victoria de Maduro sin dar explicaciones sólidas al respecto”.
Tuto Quiroga, expresidente de Bolivia, también se pronunció respecto a las declaraciones de la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, y señaló que es hora de que se lleven a cabo sanciones internacionales para “salvar la democracia”.
“Golpe de togas contra la soberanía popular en Venezuela. Pugna es actas contra armas, votos contra botas, democracia contra autocracia, pueblo contra golpistas disfrazados de jueces. Llegó hora de sanciones internacionales para salvar esa democracia”, indicó a través de su cuenta en X.
Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia, calificó como “una patraña” la sentencia del TSJ. “El fallo del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela es una patraña. Colombia no puede, ni debe avalarlo”, escribió Santos en su cuenta de X.
Falta de independencia e imparcialidad del TSJ y el CNE
Previo a las declaraciones del TSJ, la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela, dedicada a la investigación de los derechos humanos en el país, denunció “la falta de imparcialidad” e independencia de ese organismo y del CNE.
El organismo dijo que ambas instituciones han desempeñado un papel “dentro de la maquinaria represiva del Estado”.
El gobierno ejerce una injerencia indebida sobre decisiones del TSJ a través de mensajes directos a magistrados y declaraciones públicas del presidente Nicolás Maduro y Diosdado Cabello”, destacó Marta Valiñas, presidenta de la misión.
Francisco Cox Vial, miembro de la misión, recordó que en el año 2022 la Asamblea Nacional (AN) modificó la membresía del Comité de Postulaciones Judiciales, “para ser controlada por la misma Asamblea, de mayoría gubernamental”, y eligieron a los actuales 20 magistrados y magistradas del TSJ.
Además, mencionó que la actual presidenta del TSJ y de la Sala Electoral, Caryslia Beatriz Rodríguez, es militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y ha ejercido cargos de elección popular.

Postura de la oposición
El abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González, rechazó el fallo del TSJ que certificó el resultado anunciado por el CNE de las elecciones del 28 de julio.
“La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos. No usurparán la verdad”, dijo González en su cuenta en X, quien es considerado ganador de las elecciones por la PUD y reconocido por diversos organismos nacionales e internacionales.
Previamente, el candidato de la oposición dijo al TSJ que “ninguna sentencia sustituirá la soberanía popular”, y que es de conocimiento público su “parcialidad”, así como su “su incapacidad de resolver el conflicto”.
Su decisión solo agravará la crisis. Los venezolanos no estamos dispuestos a renunciar a nuestra libertad ni a nuestro derecho a cambiar en paz para vivir mejor”, resaltó.
El opositor venezolano Antonio Ledezma también consideró que la sentencia del TSJ es “un acto nulo de nulidad absoluta”.
En declaraciones remitidas a EFE, opinó que el TSJ es el “taller de sastrería” de Maduro, donde “manda hacer sentencias a su antojo”. “Bien se sabe que los procesos de votación, escrutinio, totalización y proclamación son eventos que corresponden exclusivamente al poder electoral”, argumentó Ledezma, exiliado en España.
“Pretenden darle una fachada jurídica a la farsa que anunció el tramposo de (Elvis) Amoroso el 28 de julio. No solo eso, sino que también le dictan un fulano “desacato” a Edmundo Gonzalez por no legitimar esa parodia de legalidad”, agregó por su parte el opositor Juan Pablo Guanipa.
Noticias relacionadas
Fuente de TenemosNoticias.com: eldiario.com
Publicado el: 2024-08-22 18:15:53
En la sección: Política archivos – El Diario