Los estudiantes de las universidades públicas y privadas en Venezuela convierten en un «acto de resistencia» la asistencia a clases, frente a cercos policiales, persecución, amedrentamiento y detenciones que marcan el inicio de este 2025.
Caracas. “Rodean la universidad porque le temen a la educación”, dice una una pancarta colgada recientemente en una de las entradas principales de la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde los mensajes de protesta conviven con un contingente policial armado, con cascos y escudos, en los alrededores de la casa de estudios.
La presencia de los cuerpos de seguridad que desplegó el gobierno de Nicolás Maduro en Caracas, desde los primeros días de 2025, se evidencia con fuerza en las cercanías de los principales accesos a las universidades públicas más importantes con sede en la capital.
El contingente de efectivos de la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional se extendió desde antes del 10 de enero, fecha que generó gran expectativa en el país.
Los estudiantes de la UCV y la Universidad Simón Bolívar (USB) reportan, desde entonces, la presencia de funcionarios y la vigilancia y persecución a líderes estudiantiles. Al igual que el uso de alcabalas como fachadas para revisar sus celulares y vehículos.
También denunciaron el hostigamiento por parte de hombres no identificados que los fotografían y graban dentro de las instituciones.
Ante ello, estudiantes, profesores y activistas coinciden en celebrar las estrategias de la comunidad universitaria para burlar la persecución y, sobre todo, para mantenerse en las aulas a pesar del miedo.
«No vamos a abandonar los espacios de la universidad y eso se ve todos los días cuando los universitarios vienen a estudiar. Ver clases hoy en Venezuela es un acto de resistencia. Seguir formándose en Venezuela es un acto de resistencia», declaró a Crónica Uno Miguelangel Suárez, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV.

Para cuidarse y alzar la voz
Las pancartas, panfletos y protestas que exigen la publicación de resultados detallados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, por parte del Poder Electoral, marcaron la lucha universitaria de los últimos seis meses.
Suárez destacó que el inicio del año estuvo marcado por el miedo sembrado en los estudiantes por el cerco policial dispuesto en los alrededores de la UCV y de otras universidades. Pues lejos de aportar seguridad, la presencia de las fuerzas de seguridad inhibe a los jóvenes y a sus padres que temen por ellos.
Los líderes estudiantiles reconocen que ante el aumento de la persecución política en el país, tal como lo denunciaron organismos internacionales, fue necesario implementar medidas de seguridad que les permitan cuidarse y mantener sus luchas.
“La universidad se está manteniendo como un foco de la verdad y, para que ese foco de la verdad se mantenga, las estrategias se han creado dentro de la universidad. Se consideran muchas universidades, no todas, como espacios seguros lo cual permite hacer activismo en torno a lo que creen los estudiantes que pasó el 28 de julio y mantener viva esa verdad que nos representa a más de siete millones de venezolanos”, dijo a Crónica Uno un dirigente universitario que prefirió mantenerse en el anonimato.
Este estudiante explicó que los universitarios tratan de cuidarse y cuidar a sus profesores. Evitan publicar en redes sociales personales o aplican mayor privacidad en ellas, limpian constantemente sus teléfonos antes de ir a clases y crearon redes informativas para alertar sobre la presencia de alcabalas o grupos policiales en las cercanías de sus casas de estudio.
Las respuestas oficiales tampoco se han hecho esperar, pues el 15 de enero, el Consejo Universitario de la UCV emitió un comunicado en el que tacharon como un recurso “disuasivo e intimidatorio” el “inusitado despliegue de efectivos de la fuerza pública” en la Ciudad Universitaria.
“El Consejo Universitario deplora categóricamente que los cuerpos de seguridad del Estado sean empleados para tal finalidad y exhorta vivamente a sus responsables a no perturbar la vida universitaria mediante innecesarios alardes de poder”,
dice el escrito firmado por el rector de la UCV, Victor Rago.
Las previsiones de los estudiantes y la alerta del profesorado no son casuales en un país en el que se contabilizan 1601 arrestos por razones políticas, 96 de ellos perpetrados solo en lo que va de 2025, de acuerdo con el Foro Penal Venezolano.

Un ejemplo
Para la docente universitaria Marijul Narváez la comunidad universitaria resiste estoicamente durante el último año y medio. Y si bien considera que no se trata de respuestas comparables con las que se daban en generaciones anteriores, celebra que en comunidad se mantienen dentro de las aulas.
“Seguimos resistiendo, que no es lo mismo que aguantar, y esa resistencia se ve reflejada en una comunidad profesoral, en una comunidad de empleados y de estudiantes que asisten constantemente al campus a recibir clases o a cumplir con sus labores, a pesar de un sueldo que prácticamente no alcanza para siquiera asistir al puesto de trabajo, o una beca que tampoco alcanza para sostener la educación de un estudiante en la universidad”,
dijo a Crónica Uno.
A su juicio, “la esperanza es el mayor motor que tienen los universitarios para seguir resistiendo”.
Narváez destacó que las protestas creativas como murales de chapitas, pancartas gigantes, mensajes en el campus, pupitres vacíos con fotos que reclaman la liberación de estudiantes y profesores detenidos, así como la decisión de pausar actividades en días complejos para el país, –como el 10 de enero– representan formas de alzar la voz, adaptarse sin resignarse y cuidarse en el contexto actual.
“La universidad durante estos 26 años de Gobierno ha sido un ejemplo de resiliencia académica, política e institucional, incluso ha sido un ejemplo de dignidad para el país durante mucho tiempo. Esa es la palabra, un ejemplo de dignidad para el país”.

Por los detenidos, por todos
Desde el 28 de julio, tras las elecciones presidenciales, al menos 10 miembros de la comunidad estudiantil de la UCV fueron detenidos: ocho estudiantes y dos profesores. Actualmente siguen tras las rejas el alumno Anthony Granadillo y el docente y dirigente político, Jesús Armas.
#AlMomento | Estudiantes de la Facultad de Arquitectura realizan protesta simbólica exigiendo la libertad del estudiante Anthony Granadillo, detenido tras las protestas postelectorales del #28Jul pic.twitter.com/Z1GiFhaBga
— Viva la UCV (@VivaLaUCV) January 22, 2025
A la cuenta se suma la profesora Rocío San Miguel, activista de derechos humanos privada de libertad en febrero de 2024.
Una dirigente estudiantil de la UCV, quien prefirió mantenerse en el anonimato por medidas de protección, contó a Crónica Uno que las detenciones de ucevistas, incluso la más reciente registrada el 9 de enero, generaron miedo en la población que se debatía entre volver a las aulas o no este 2025.
“Con mucha razón el estudiante puede estar asustado, porque la verdad es que somos la única universidad del Área Metropolitana que este año, con toda la situación política, ha tenido presos políticos, y no solo estudiantes sino también profesores. Es claro que nuestra comunidad está siendo específicamente objeto de persecución”,
aseveró la universitaria.
Explicó que, aunque una encuesta propuesta por el Cogobierno estudiantil del Consejo Universitario reveló que al menos 40 % de los estudiantes preferían no ir a clases durante la segunda semana de enero, la otra mitad se presentaría en las aulas, pese a la presencia policial.
Mientras varios representantes estudiantiles se abogan por “algún tipo de adaptación académica o flexibilidad académica”, otros sostienen que hay que mantener la presencia en la universidad para no “abandonar los espacios”.
No obstante, aunque “el flujo de estudiantes en la universidad no es el normal porque la situación no es normal”, la protesta se mantiene activa en las comunidades universitarias de todo el país, donde las pancartas colgadas, los mensajes en redes y las protestas creativas dejan ver que los jóvenes se niegan a callar.
Lea también:
Cerca de 300 estudiantes fueron detenidos tras el #28Jul
Relacionado
Fuente de TenemosNoticias.com: cronica.uno
Publicado el: 2025-01-26 11:00:00
En la sección: Política