Menú Cerrar

Cambios en el tabla mesa para las elecciones presidenciales que denuncia María Corina: ¿qué implicaciones tienen?

Cambios en el tabla mesa para las elecciones presidenciales que denuncia María Corina: ¿qué implicaciones tienen?

La líder de Vente Venezuela, María Corina Machado, alertó que a menos de 40 días de la elección presidencial hizo cambios en la tabla mesa (asignación de electores en las mesas en cada centro de votación) que trajo como consecuencia, además de cambios inconsultos de votantes de centros, que 110.000 electores sorteados como miembros de mesa fueron eliminados para cumplir con esa función el 28 de julio.

“Los cambios en la infraestructura electoral, en la tabla mesa, están teniendo un impacto tremendo sobre la información pública disponible de la elección y estos cambios de última hora son consecuencia además de organizar una elección en tan poco tiempo”, señaló el director del portal digital de análisis electoral, Votoscopio, Eugenio Martínez.

Consultados por Efecto Cocuyo, tanto Martínez como el directivo del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), Ignacio Ávalos, advirtieron que los cambios, calificados por Machado como “graves e insólitos”, complica la organización electoral de la oposición en cuanto a la designación de testigos electorales por la opacidad informativa del ente comicial en cuanto a las decisiones que toma y que afectan el proceso.

Jugadas de última hora

“Estos cambios son jugadas de última hora que dan ventaja al gobierno y complican a la oposición que está haciendo un esfuerzo con la logística electoral, pero no la tiene fácil porque el adversario sigue jugando duro”, expresó Avalos.   

De acuerdo con Martínez, extraoficialmente se maneja que son 15.797 centros de votación (1.700 son nuevos) y 30.026 mesas habilitadas para las presidenciales del 28 de julio. Del total de centros, más de 9.000 son de una sola mesa. La oposición ha denunciado que el CNE creó más centros de votación de una o dos mesas, en puntos como instalaciones militares y bases de misiones para tener un mayor control sobre el voto a favor del candidato de gobierno. El Registro Electoral definitivo aprobado para las presidenciales arrojó 21.321.783 de votantes.

“Hay que recordar que el sorteo de miembros de mesa se hizo en marzo, luego hubo un operativo especial de actualización del Registro Electoral después de ese sorteo, entonces hay 39.000 personas que fueron sorteadas como miembros de mesa que ya no lo son porque solicitaron un cambio de centro durante el operativo especial y adicionalmente tienes a 70.000 personas sorteadas como miembros de mesa que ya no lo son por los cambios en la infraestructura electoral, porque se redujo la cantidad de mesas en un centro o situaciones similares”, explicó.

Criticó que a la fecha, no haya información oficial sobre cuántos centros de votación y  mesas se van a habilitar lo cual, sostuvo, afecta que los partidos políticos tengan y puedan ubicar la cantidad de testigos que necesitan.

Los factores políticos hacen un llamado a los electores para que verifiquen sus datos en el Registro Electoral definitivo publicado en la página web del CNE, para verificar que no haya sido “mudado” de centro de votación y en el caso de los que fueron notificados que son miembros de mesa revisar la pestaña de los organismos electorales subalternos.

Control pero también desorden

“El CNE redujo el número de centros de Votación y aumentó las mesas para la elección presidencial del 28 de julio, por lo cual reubicó a electores sin informárselos. Verifica tu centro de votación en la web”, sugirió la organización dedicada a la veeduría electoral Súmate el 18 de junio.

Vale recordar que el 28 de junio inicia la capacitación en línea de los miembros de mesa, quienes una vez culminado el curso deben imprimir la credencial necesaria para poder prestar el servicio electoral.

«A 40 días de la elección hay un nuevo registro, una nueva tabla mesa, esto es insólito y es preocupante, pero nosotros tenemos que prepararnos para esto y cualquier cosa que hagan. Verifícate nuevamente para que tengas claro dónde te toca votar», alertó Machado el 18 de junio.

Para Martínez, es extraño que el manejo irregular o poco claro de la infraestructura electoral no haya ameritado una denuncia de los técnicos de los partidos políticos que han participado en las auditorías, tal como lo hizo la ganadora de las primarias opositoras.

“En líneas generales el gobierno hizo una reingeniería con la creación de nuevos centros de una mesa que serán poco menos de 9.000 centros. Los centros de una mesa siempre han existido, es bueno aclararlo, lo que pasa es que para esta elección es cuando más centros de una mesa habrá, se puede intuir que es para poder concentrar el control político y electoral en esos centros”, coincidió.

Tampoco descarta que un “desorden técnico” o “impericia” de quienes están a cargo de esa área en el CNE haya influido en los cambios de última hora.

Para Ávalos es una mezcla de ambos elementos. Recordó que la maquinaria del partido de gobierno (Psuv) ha demostrado ser capaz de aplicar múltiples mecanismos de control sobre los votantes, tales como los beneficios sociales a través del Sistema Patria y de infundir miedo, para hacer creer a los electores vulnerables que serán vigilados a la hora de sufragar, a sabiendas de que el voto es secreto.

¿Qué dice la Plataforma Unitaria?

“Claramente se trata de ventajismo el cambiar las reglas de juego en el noveno inning que le ocasiona un problema grande a la oposición porque tiene que reagrupar a sus testigos de mesa”, acotó Ávalos

A la par de la denuncia de Machado, la Plataforma Unitaria Democrática aseguró que la postulación de testigos electorales (principales y suplentes) de la oposición que respalda la candidatura de Edmundo González supera 92% en todo el país para cubrir las 30.026 mesas que habilitará el Poder Electoral

“Tenemos equipos desplegados para que, en cada uno de los centros de votación, de una, de dos, tres, cinco, de seis mesas, haya representantes de estas fuerzas democráticas del comando de Edmundo González para la protección del voto. Críticos son todos los centros y todas las mesas porque todos debemos cuidar el voto y los venezolanos deben estar atentos y garantes a la protección su voto, dentro y fuera de Venezuela”, expresó el dirigente de Un Nuevo Tiempo, Ángelo Palmeri.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2024-06-20 17:11:07
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp