Menú Cerrar

Capriles espera que haya unidad perfecta para el 28 de julio

Capriles espera que haya unidad perfecta para el 28 de julio

El exgobernador del estado Miranda y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, dijo que esperaba en la oposición una unidad perfecta para los comicios del próximo 28 de julio.

En una entrevista que concedió este miércoles 15 de mayo, al periodista Emilio Materán, destacó que en los comicios en los que él participó hace 12 años hubo «unidad perfecta» y aboga porque se creen las condiciones para alcanzarla de nuevo.

«Tengo la esperanza que para el 28 de julio tengamos unidad perfecta», pidió el político del partido Primero Justicia.

Insistió en que las dos Venezuelas (la actual y la de 2012-2013) no son las mismas. Se pasó de una polarización y un apoyo casi igual para el chavismo y la oposición, a un rechazo hacia la gestión de Nicolás Maduro generalizada.

«Son dos elecciones completamente distintas, en un país completamente distinto». Citó la migración de la juventud, el desencanto de la población con la política ante el cansancio y la fatiga por la falta de resolución de sus problemas o necesidades básicas.

Incluso recordó que en las primarias de 2023 la mayor participación fue de adultos mayores, de jubilados, pensionados y empleados públicos que consideró son «los más maltratados» por Miraflores.

Capriles destaca que Edmundo González es «una buena persona»

Del candidato unitario, Edmundo González Urrutia, destacó que «es una buena persona» a la que conoce y resaltó su discurso de encuentro y unión.

Para Capriles Radonski, la actual no será una campaña presidencial tradicional. Por dos cosas; la primera, la gente no quiere tarimas o grandes concentraciones y la segunda que el aspirante de la Plataforma Unitaria Democrática tampoco tiene ese perfil.

«El tiempo y su perfil no es para una campaña tradicional, no creo que el país tampoco está buscando eso. Está buscando un cambio para Venezuela», afirmó.

Cuando le preguntaron para que no haya alguna trampa en los comicios o trabas como la que se han impuesto a lo largo del cronograma electoral, mencionó que «en todos los procesos electorales desde que está el chavismo-madurismo en el poder ha habido ventajismo, tropelías, trampitas».

Citó las irregularidades cuando la oposición ganó la mayoría de la Asamblea Nacional en 2015 y pese a ello se logró.

Se refirió a la observación internacional de la Unión Europea (UE) de 2021 y el desconocimiento a los resultados en Barinas, donde ganó el exdiputado Freddy Superlano, aunque después el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló la elección en esa entidad.

Quieren jugar a la abstención

Sobre la solicitud del presidente del Parlamento de 2020, Jorge Rodríguez, de pedir que no inviten a la UE por las sanciones, aseguró que sólo buscan «promover la abstención para que la gente piense que no es posible gobierno… pero estimado señor o señora usted no va a hacerle caso al gobierno», afirmó.

Dijo que era «un acto de ingenuidad» pensar que el chavismo «se va a portar bien» en los comicios, sobre todo por el rechazo del 80 % de la población.

También manifestó que la responsabilidad de cuidar los votos recae especialmente en los partidos políticos por grandes o pequeños que sean.

«Necesitas los testigos en todos los centros de votación… hoy en esos centros de una mesa puedes tener un testigo, antes no lo conseguías», expresó.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2024-05-16 11:40:35
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política

Deja un comentario

WhatsApp