Menú Cerrar

CNE aprueba norma que obliga a los testigos a trabajar en los centros donde votan

CNE aprueba norma que obliga a los testigos a trabajar en los centros donde votan

Este sábado 22 de junio se conoció el contenido de la Gaceta Electoral Número 1060 del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el cual está están las normas para acreditar a los testigos electorales de los partidos que trabajarán el 28 de julio. El cambio no es accesorio: los testigos tendrán que supervisar el proceso en el centro de votación donde aparecen registrados para votar y es posible que alguna mesas queden sin cobertura.

Durante meses la oposición tuvo que recomponer el padrón electoral de testigos que tenían y que estaba actualizado hasta 2015. Los adversarios del gobierno cambiaron todo —incluso la terminología de los testigos y del voluntariado—, y crearon una base de datos con los testigos de todas las organizaciones, y de acuerdo con los méritos de los testigos los enviarían a los centros de votación; es decir, los mejores preparados irían a los centros más difíciles sin importar su sitio de votación.

Ahora deberán revisar en menos de cinco días —según el cronograma aprobado por el CNE el proceso de acreditación comienza el 28 de junio —, la lista de las 30 mil mesas electorales para ubicar dónde votan los testigos que poseen, y calcular cuántos centros de votación podrían quedar sin cobertura con esta nueva normativa. Ya poco importa cuán preparados estén, se trata ahora de cubrir todas las mesas.

Qué hará la Plataforma Unitaria con reglamento de testigos

Dos fuentes consultadas del Comando Electoral de la Plataforma Unitaria Democrática aseguran que “desde el principio se les planteó a los coordinadores parroquiales que de los equipos de 10 x mesa, mínimo 3 de ellos deben votar en el centro donde serían testigos, ya que se quería evitar que por alguna razón no pudieran desplazarse después para ejercer su voto”, aseguraron.

Sin embargo, la recomposición de los testigos no es tan sencilla como plantean los técnicos, puesto que deberán cotejar toda la data de testigos contra los centros de votación, y luego revisar en la base de datos si tienen voluntarios en los sitios que pueden quedar sin testigos.

La importancia de los testigos radica en que serán quienes tengan copia de las actas con los resultados de la votación de cada mesa, e incorporar en el acta cualquier irregularidad que hayan detectado durante el proceso de votación.

El expresidente del Poder Electoral, Andrés Caleca, aseguró en su cuenta en X que “la insólita restricción que obliga a los testigos de mesa a ser votantes inscritos en el centro electoral donde se halle la mesa correspondiente; se trata de una limitación absolutamente irracional que entorpece, de hecho, la transparencia del proceso y que jamás había sido impuesta en toda la historia electoral de nuestro país”.

Para Caleca, el CNE y el gobierno quieren “manipular y torcer la voluntad de cambio” de la población. “La autocracia, en sus últimos estertores, intenta darle un zarpazo a la única solución pacífica y constitucional de nuestra crisis política”, sentenció.

Los cambios en los miembros de mesa

El jueves 20, la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, advirtió que, a menos de 40 días de la elección presidencial, el ente comicial realizó cambios en la tabla mesa (asignación de electores en las mesas en cada centro de votación), y ello generó reubicación de electores en los centros de votación.

También alertó que el organismo eliminó a 110.000 electores que sortearon como miembros de mesa.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2024-06-23 08:45:25
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp