Menú Cerrar

Cohabitación que propone Almagro es una tesis “más realista”, analistas

Cohabitación que propone Almagro es una tesis “más realista”, analistas

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, propone una “cohabitación con contrapesos” para resolver la crisis política en Venezuela.

El principal oponente de Nicolás Maduro, quien llegó a afirmar que la intervención militar para sacarlo del poder no podía ser descartada, ahora plantea un diálogo político que conduzca a una institucionalidad compartida entre el chavismo y la oposición.

La internacionalista Giovanna De Michele opina que el viraje de Almagro “es un paso atrás en su postura, pero un paso adelante en la comprensión de la complejidad de la crisis política venezolana. Su posición era utópica, irreal, irracional, no se ajustaba a la realidad del país”, expresa.

La profesora universitaria considera que es “absolutamente revelador” que sea Almagro el que ponga esta opción sobre la mesa y, en su opinión, esto quiere decir que en el plano internacional existe una visión más clara de la situación interna en Venezuela.

Un cogobierno

“No existe ni en el lado del gobierno, ni en la atomización de la oposición ningún liderazgo que garantice la gobernabilidad en Venezuela. En el supuesto de que todavía hubiera un liderazgo sobresaliente en alguno de los dos sectores no hay confianza en estos momentos», resalta.

De Michelle añade que la única manera de garantizar cierto grado de gobernabilidad es con un gobierno en el que haya una participación de todos los sectores de la vida política nacional. Eso es lo que sería un gobierno de cohabitación, una suerte de cogobierno donde participen todas las fuerzas del país”, argumenta.

El doctor en ciencias políticas Carlos Romero también considera que Almagro “echa para atrás” la postura radical que exhibió los últimos años y adopta una tesis más realista.

Destaca, por ejemplo, la presencia de Almagro, junto a los presidentes de Colombia y Chile, en el concierto por Venezuela que se realizó en Cúcuta y precedió el intento de ingreso de ayuda humanitaria al país, en febrero de 2019, que el gobierno de Maduro calificó como intervención.

También su respaldo a la proclamación del opositor Juan Guaidó como presidente interino.

El profesor universitario explica que la cohabitación es un concepto que proviene de la política francesa que se caracteriza por ser un sistema semipresidencialista: “Hay un presidente, pero también un primer ministro que es nombrado por el Parlamento. La cohabitación viene de la época de François Mitterrand y Jacques Chirac”.

La cohabitación hacía referencia a la “coparticipación” entre el jefe de Estado socialista y el primer ministro conservador.

En opinión de Romero, para que una “cohabitación con contrapesos” sea posible en Venezuela es preciso que tanto el chavismo como la oposición hagan concesiones. Es tajante en afirmar que para que una negociación produzca resultados “hay que darle la vuelta de página al gobierno provisional de Guaidó, eso es un escollo que debe ser superado”.

“El régimen de Maduro y la oposición tendrían que llegar a consensos sobre elementos referidos a la represión, a la violación de derechos, y a la existencia de venezolanos presos injustamente, lo que tiene que ver con la justicia transicional; también en materia de política internacional porque el gobierno se ha ido por un lado del mundo y la oposición por otro y, en tercer lugar, resolver el problema de la polarización política que se expresa en la dualidad de poder que hay en el país desde el año 2019”, explica.

Oxígeno para la oposición

La internacionalista De Michele subraya que la decisión de la justicia inglesa sobre el oro venezolano que está en Inglaterra, que niega el acceso a Nicolás Maduro, le dio una “bocanada de oxígeno” a Guaidó y es, en este contexto, que Almagro aprovecha para proponer la cohabitación.

“Este es el mejor espaldarazo que pudo recibir Juan Guaidó, quien se ha ido desdibujando porque no tiene la capacidad real de ejercer el poder. Con la decisión de la corte, vuelve a tener protagonismo en la arena política Venezuela y es a raíz de esa sentencia cuando surge, como una forma para destrancar la crisis política, el cogobierno”, apunta.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2022-08-02 13:10:35
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política
WhatsApp