Menú Cerrar

Comando de campaña Venezuela Nuestra: suma más lealtades que experticia electoral

Comando de campaña Venezuela Nuestra: suma más lealtades que experticia electoral

El pasado 16 de mayo, el gobernante y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, anunció la conformación de su comando de campaña Venezuela Nuestra del Siglo XXI, en el que Jorge Rodríguez repite como cabeza principal.

Otra novedad llamativa del equipo que tendrá la tarea de llevar a Maduro a la victoria en un contexto en el que las encuestas dan amplia ventaja a la candidatura unitaria de oposición (entre 50% y 60%), destacan otras “novedades” como la incorporación del empresario colombiano, Àlex Saab y su esposa Camila Fabri al equipo de comunicaciones.

Asimismo, la presencia del gobernador de Carabobo, Rafael Lavaca, quien tiene mejores números que Maduro en términos de popularidad según encuestas, como uno de los voceros de la campaña electoral.

Politólogos consultados por Efecto Cocuyo destacan que el gobernante una vez más se rodeó de “lealtades” más que de experticia en el tema electoral. Sostienen que con dicho equipo no se busca conquistar más votos sino tratar de ganar “con lo que hay”.

«Ganar con lo que hay»

De la estrategia electoral del comando de campaña está a cargo la primera dama del gobierno de Maduro, Cilia Flores, acompañada de una secretaría ejecutiva que integran el ministro de Comunicación Freddy Ñáñez y los diputados nacionales de 2020, Mario Silva, Carolina Cestari y Ricardo Sánchez.

Las relaciones y nexos diplomáticos del comando la llevan la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, con Nicolás Maduro Guerra, hijo del mandatario, como secretario ejecutivo, junto con Ricardo Menéndez, Samuel Moncada y William Castillo. 

“La composición del comando de campaña de Maduro, con Jorge Rodríguez a la cabeza, revela la enorme desconfianza que existe en la élite del PSUV. Maduro ha apostado por la confianza total y ha elegido a los leales al frente de su comando, antes que apostar, por ejemplo, por la experticia electoral, por eso elige los nombres de Cilia Flores, su esposa y Nicolas Maduro Guerra, su hijo, antes que otras figuras”, señaló el politólogo, Enderson Sequera.

El politólogo, Nicmer Evans coincide al señalar que la integración de Venezuela Nuestra se basa en la lealtad, no en capacidad ni mejores credenciales en estrategia y movilización. Pero advirtió que tales lealtades son circunstanciales, puesto que el exministro del Petróleo, actualmente tras las rejas, Tareck El Aissami, también formó parte de comandos de campaña anteriores.

“Este comando no busca más votos, busca, con los votos que tienen, obtener un resultado electoral favorable. Aportar en la generación de condiciones para dividir a la oposición y tener incidencia en el proceso electoral con Jorge Rodríguez (expresidente del CNE y vinculado con la empresa Exclé) como enlace”, expresó.

La cuarta de Jorge Rodríguez

Es la cuarta ocasión en la que el actual presidente de la Asamblea Nacional de 2020, asume las riendas del comando de campaña para una elección presidencial. En 2012 y 2013 fue jefe del comando de campaña Carabobo, que condujo a la reelección de Hugo Chávez frente Henrique Capriles (55,07% vs 44,31%).

Fallecido el líder pocos meses después de la victoria, Rodríguez siguió al frente del equipo para llevar a Maduro como sucesor a Miraflores por un estrecho margen (50,61% vs 49,12% para Capriles), en una campaña exprés, basada en la “lealtad” a la memoria de Chávez, quien antes de morir llamó a sus seguidores a elegir a Maduro.

Para las elecciones presidenciales de 2018, desconocidas por la oposición venezolana y gran parte de la comunidad internacional por falta de garantías democráticas, Rodríguez encabezó el comando de campaña Simón Bolívar. Tras fragmentar a la oposición con partidos eliminados y líderes inhabilitados, se aseguró la reelección de Maduro frente a Henri Falcón (67,84% sobre 20,93%).

Esta vez se pensó que el elegido sería el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, quien ha recorrido el país en los últimos meses para hacer campaña por Maduro y mantener movilizada a sus bases. Cabello es parte de la coordinación central del comando, junto a Flores, Héctor Rodríguez que además coordinará relaciones con partidos aliados (con Francisco Torrealba, Erika Farías y Didalco Bolívar) Delcy Rodríguez, Luis Reyes Reyes y Nahum Fernández.

Cabello movilizado pero sin jefatura

Pero Cabello también encabezará el equipo de maquinaria electoral, bajo el método 1X10, secundado por Francisco Ameliach, el primer vicepresidente de la AN de 2020, Pedro Infante y los aliados Williams Benavides (Tupamaro judicializado) y Henry Parra (PCV judicializado).

“Destaca que Jorge Rodríguez sea el jefe del Comando, por encima de Diosdado Cabello, quién está encargado de la maquinaria electoral. A mi juicio, que Rodríguez presida el comando es también un importante mensaje de Maduro. Quiere dejar la negociación e interlocución abierta con EE. UU y evita poner una figura más radical como Cabello al frente del esfuerzo de campaña”, sostuvo Sequera.

Para Evans, antiguo aliado del chavismo, también fue llamativo que Maduro no depositara en Cabello la confianza de dirigir el comando de campaña en esta oportunidad, lo cual atribuyó, no a la capacidad de llevar adelanta una campaña electoral triunfadora ni de estructurar una maquinaria electoral por parte de Rodríguez, sino por su “experiencia administrativa” al frente del Poder Electoral.

“Si ellos quisieran tener campaña de movilización y estructura debió ser Cabello quien encabezara el comando por más rechazo que tenga, porque él controla las pocas estructuras que le quedan al Psuv y sigue la línea del candidato del pendón, es decir, Maduro no se presenta en los actos en las regiones, pero Cabello habla en su nombre porque Maduro no tiene capacidad de movilización”, sostuvo.

Busca “endoso” de Lacava

Desde el hotel Humboldt, en el parque nacional El Ávila (rebautizado por el chavismo como Waraira Repano), Maduro indicó que su comando de campaña tendría cinco voceros principales e “influencers”, a saber, Rafael Lacava, Génesis Garbeth, el gobernador de Anzoátegui, Luis José Marcano, la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, el excanciller Jorge Arreaza y la diputada de 2020, Blanca Eekhout.

“Quizás con Lacava se piensa que va a generar un refrescamiento, la expectativa de renovación, porque Maduro es el anticandidato, la única elección competitiva en la que participó fue en 2013 y ganó por poco. Un Lacava candidato pudo levantar más votos”, sostuvo Evans.

Pese a la popularidad del gobernador carabobeño en esa entidad, Sequera no augura éxito con un endoso de votos a Maduro por el alto rechazo a la gestión del gobernante (80% según sondeos).

En el comando de campaña destacan otros rostros jóvenes y femeninos. De la Secretaría Ejecutiva del comando de campaña forman parte las diputadas de 2020, Vanesa Montero de Somos Venezuela y Grecia Colmenares. Para Evans, el objetivo de estas designaciones también es “refrescar” imagen.

¿Qué papel juega Àlex Saab?

Además de jefe del comando de campaña, Jorge Rodríguez también está a cargo del área de comunicaciones con el diputado de 2020, Gustavo Villapol al frente de la secretaría ejecutiva. Dicha instancia la integran también el empresario colombiano y presidente del Centro Internacional de Inversiones Productivas, Àlex Saab, su esposa Camilla Fabri, además miembro de la delegación negociadora de Miraflores y la periodista y presidenta del canal Telesur, Patricia Villegas.

“La inclusión de Álex Saab es un mensaje a lo interno de sus filas: el chavismo recompensa la lealtad. A quienes son leales, se les pone en lugares de protagonismo y privilegio. En el contexto de las purgas por el caso de El Aissami, recompensar a los leales es un importante mensaje de Maduro”, dijo Sequera de la inclusión de Saab en el comando de campaña.

Evans en cambio atribuye la incorporación de Saab a sus vínculos internacionales y con ello garantía de financiamiento, mientras que Fabri, describió, durante la detención de su esposo invirtió en medios digitales privados, disfrazados de “alternativos”, para desarrollar una campaña nacional e internacional que lavara la imagen del empresario apresado por Estados Unidos y luego liberado. No descarta que se aplique esta estrategia con Maduro.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2024-05-20 17:45:43
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política

Deja un comentario

WhatsApp