Menú Cerrar

Coordinador residente de la ONU se reúne con Delcy Rodríguez para hablar del fondo fiduciario

Coordinador residente de la ONU se reúne con Delcy Rodríguez para hablar del fondo fiduciario

El coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, se reunió este viernes con la vicepresidenta ejecutiva de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, con quien habló del fondo fiduciario que administrará Naciones Unidas para ejecutar el acuerdo social que firmaron la plataforma unitaria y el chavismo en noviembre de 2022.

“El coordinador residente @Rampolla_UN en su reunión con la vicepresidenta @delcyrodriguezv reiteró compromiso de @onuvenezuela con la implementación del acuerdo social, con seguir trabajando de la mano para llegar a las personas que más lo necesitan y con avanzar en agenda de ODS”, posteó la la ONU en el país este 20 de octubre, en su cuenta de X, antes Twitter.

Mientras que Rodríguez aseguró que hablaron de la creación del fondo.

“Abordamos la creación de un fondo fiduciario de Naciones Unidas para apoyar el acuerdo social en Venezuela”, posteó en la red social X.

El mismo día que la plataforma y el gobierno firmaron un acuerdo de garantías electorales y otro de protección de activos en Barbados, el medio The New Humanitarian informó que la ONU dio luz verde al fondo fiduciario.

Por qué no se ha ejecutado el fondo

Desde que las dos partes que negocian en México desde 2021 acordaron descongelar 3.000 mil millones de dólares para el acuerdo social, también decidieron que la ONU ejecutaría estos recursos.

Tras casi un año de este acuerdo, las dificultades para desbloquear los recursos venezolanos congelados al gobierno de Nicolás Maduro en el exterior han impedido que se ejecute el fondo.

Según The New Humanitarian, “es poco probable que el fondo fiduciario se ponga en marcha de manera inminente”. Señalaron que la burocracia dentro de la ONU y determinar el origen de los recursos, siguen siendo una piedra de tranca.

El sistema de Naciones Unidas será el encargado de poner en marcha los programas del fondo. Entre ellos se mencionan al Programa Mundial de Alimentos (PMA), Unicef, la Organización Panamericana de la Salud y el Programa de la ONU para el Desarrollo (Pnud).

Desde agosto de 2021 la oposición y el chavismo decidieron negociar en México. Sin embargo, las conversaciones se paralizaron en octubre de ese año cuando Cabo Verde extraditó a Estados Unidos a Alex Saab, un empresario colombiano que Miraflores defiende, le dio la nacionalidad, estatus diplomático y lo nombró como uno de sus delegados, pese a estar preso en Florida.

Pasó más de un año para que volvieran a verse en Ciudad de México, en noviembre de 2022, cuando se alcanzó la firma del acuerdo social y la creación del fondo fiduciario. De nuevo, transcurrieron 11 meses para que en Barbados hablaran de garantías para las elecciones presidenciales de 2024.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2023-10-20 21:02:57
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política
WhatsApp