Menú Cerrar

Estados Unidos espió a funcionarios del gobierno venezolano

Estados Unidos espió a funcionarios del gobierno venezolano

La agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) obtuvo acceso a documentos clasificados del gobierno de Estados Unidos que aseguran que ese país, a través de la DEA (Agencia de Administración de Drogas por sus siglas en inglés), espió a funcionarios del gobierno venezolano.

En un texto que firmaron los periodistas Joshua Goodman y Jim Mustian señalan que al menos desde el 2018 la DEA “infiltró operativos en Venezuela para grabar a escondidas y armar casos por narcotráfico contra el liderazgo del país“, con el fin de fabricar casos contra miembros del Ejecutivo.

La nota de la agencia detalla un memorando de 15 páginas del año 2018 bajo el nombre de “Operación Tejón del Dinero” con el que buscaban obtener información más allá de lo que permiten las leyes del derecho internacional.

“Es necesario llevar a cabo esta operación de forma unilateral y sin notificar a las autoridades venezolanas”, dice AP sobre este documento que se trataba de una “investigación que, según las autoridades, tenía como objetivo a docenas de personas, incluyendo al presidente del país, Nicolás Maduro”.

Alex Saab entre los investigados

Venezuela y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas desde el año 2019 cuando Maduro expulsó a la delegación de ese país tras el reconocimiento de la administración de Donald Trump a Juan Guaidó como presidente encargado del país.

Mucho antes y durante el gobierno del fallecido Hugo Chávez las relaciones entre los dos países siempre fueron tirantes, con expulsiones de embajadores, llamadas a consulta y acusaciones de Venezuela de la injerencia de la Casa Blanca en los asuntos internos del país.

Sin embargo, con Maduro ha habido acercamientos formales desde el año 2022 que le ha permitido al gobierno de Joe Biden intercambiar presos estadounidenses por reos venezolanos.

Entre ellos están los sobrinos de la primera dama, Cilia Flores, y más recientemente el del empresario colombo-venezolano Álex Saab, quien según reportajes del portal de investigación Armando.Info cometió irregularidades al ser proveedor de varios programas sociales del gobierno chavista, entre ellos los de los Clap.

“Algunos de los aliados más próximos a Maduro se vieron implicados en la investigación, como Alex Saab, el empresario liberado recientemente en un intercambio de presos por 10 estadounidenses y un contratista de defensa prófugo. Pero hasta ahora, no estaba claro que las investigaciones estadounidenses contra Venezuela incluyesen tácticas legalmente cuestionables”, señala AP en su nota de este jueves 1 de febrero.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2024-02-01 08:24:08
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política

Deja un comentario

WhatsApp