Menú Cerrar

Exmiembros de la Comisión de Primaria rechazan detención de Roberto Abdul

Exmiembros de la Comisión de Primaria rechazan detención de Roberto Abdul

En un comunicado publicado este sábado 9 de diciembre, exintegrantes de la Comisión Nacional de Primaria rechazaron las acusaciones contra el ingeniero y presidente de Súmate, Roberto Abdul.

“Tras todo un año de intenso trabajo en conjunto, podemos dar fe que Roberto es un ciudadano honesto, desprendido, responsable y profesional cumplidor de las actividades inherentes a las funciones para la cual fuimos postulados”, señalan.

En el comunicado expresan solidaridad a la familia de Abdul y exigen a las autoridades actuar conforme al derecho y a la justicia.

Lo suscriben los abogados Jesús María Casal y Mildred Camero, la filósofa Corina Yoris, los politólogos Ismael Pérez Vigil y Guillermo Tell-Aveledo, el psicólogo Víctor Márquez y la comunicadora social y embajadora Carmen Martínez de Grijalva, quienes fungieron como miembros principales y suplentes de la instancia que organizó la elección primaria de la Plataforma Unitaria.

La ONG Foro Penal denunció que al presidente del comité ejecutivo de la asociación civil Súmate, Roberto Abdul, lo presentaron “a escondidas” en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) este viernes 8 de diciembre.

El Ministerio Público anticipó imputaciones contra Abdul y otros opositores por presunta conspiración, traición a la patria, legitimación de capitales y asociación para delinquir.

Atentado contra el acuerdo de Barbados

En el marco del acuerdo político que firmaron el gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria en Barbados, el pasado 17 de octubre, se acordó que la primaria no sería atacada.

Esto en conformidad con el punto uno que establece que: “Las partes reconocen y respetan el derecho de cada actor político de seleccionar su candidato para las elecciones presidenciales de manera libre y conforme a sus mecanismos internos, atendiendo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley”.

Las delegaciones también se comprometieron a promover un discurso público y un clima político y social favorable al desarrollo de un proceso electoral pacífico y participativo, sin injerencias externas, con respeto a la ciudadanía, la autoridad electoral, los actores políticos, la Constitución y las leyes del país.

Sin embargo, el gobernante Maduro llamó este viernes a sus simpatizantes a “denunciar” a varios opositores, entre ellos la candidata presidencial María Corina Machado, “en cada calle”, por supuesta traición a la patria, en medio de la disputa que mantiene el país con Guyana por un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2023-12-09 11:52:37
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp