Menú Cerrar

Fiscal detalla delitos de los 17 sentenciados por magnicidio frustrado

Fiscal detalla delitos de los 17 sentenciados por magnicidio frustrado

El fiscal general de la República designado por la extinta Constituyente de 2017, Tarek William Saab, detalló los cargos contra los 17 sentenciados por el magnicidio frustrado contra Nicolás Maduro, hecho que ocurrió el 4 de agosto de 2018.

«Los delitos cometidos por los condenados a 30 años fueron traición a la patria, homicidio intencional calificado en grado de frustración en la persona del Presidente de la República», dijo en una alocución este jueves 4 de agosto, varias horas después de las sentencias que dictó la jueza Hennit Carolina López Mesa, de un tribunal con competencia en terrorismo.

También por los delitos de homicidio intencional calificado ejecutado con alevosía y por motivos fútiles en grado de frustración; y lanzamiento de artefacto explosivo en reuniones públicas.

Durante los actos del 81 aniversario de la Guardia Nacional, en la avenida Bolívar de Caracas, explotaron dos drones. Uno de ellos cerca de la tarima donde el mandatario Nicolás Maduro, parte de su tren ejecutivo, representantes de los Poderes Públicos y el alto mando militar presenciaban el acto.

Saab admitió que el juicio comenzó con retraso de más de un año, el 2 de diciembre del año 2019. Aseguró que se realizaron «91 audiencias, participaron 60 expertos, declararon 193 funcionarios actuantes y prestaron testimonio 36 testigos civiles».

Lea más en: Condenan a ocho años de cárcel a exdiputado Juan Requesens

Asegura que se respetó el debido proceso

Pese a las denuncias de torturas, tratos crueles y fallas al debido proceso contra los acusados, entre ellos el exdiputado Juan Requesens, que denunciaron los abogados defensores, el fiscal reiteró que no hubo fallas durante los casi tres años que duró el juicio.

«Hubo la oportunidad, según implica el derecho, del debido proceso», insistió. Incluso hasta el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas exigió la liberación de varios de los detenidos, al considerar que hubo detenciones arbitrarias en esos casos.

“Con posterior emisión de boleta de detención por parte de los fiscales del Ministerio Público, sin derecho a un abogado de su elección, habiendo permanecido detenida con prisión preventiva por más de tres años en violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del Pacto, artículos 9 y 9 (3), respectivamente; constituyéndose y enmarcándose su privación de libertad en un acto de tal gravedad que se la declara como arbitraria conforme a la Categoría I.», dijo el grupo de trabajo en febrero de este año sobre el caso de Emirlendris Benítez.

Ella fue una de las 12 condenadas a 30 años de prisión, la pena máxima que existe en Venezuela.

Saab también explicó que los demás sentenciados fueron condenados por «terrorismo, financiamiento al terrorismo, conspiración, encubrimiento del delito de terrorismo y asociación».

Agregó que este tipo de «de hechos no pueden pasar impunes y merecen la máxima pena. Si así atentan contra el jefe de Estado qué quedará para el ciudadano común y la gente de a pie».

Entre las condenas hay un exdiputado, tres militares y 13 civiles. La mayoría de los civiles recibieron las máximas penas, que también recayó en el general de división de la Guardia Nacional, Alejandro Pérez Gámez.

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2022-08-04 12:49:27
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política
WhatsApp