A inicios de 2025 una ola de detenciones comenzaron en el país. Una de las más destacadas en los primeros días de enero fue la del excandidato presidencial, exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y exparlamentario Enrique Márquez.
Con el apoyo del partido Centrados, Márquez se postuló como candidato presidencial y participó en los comicios del 28 de julio de 2024. Tras los resultados oficiales del CNE, que proclamó a Nicolás Maduro como ganador, fue uno de los críticos sobre este anuncio y en par de oportunidades acudió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para exigir que se publicaran las actas de votación disgregadas por mesas de votación como lo contempla la legislación electoral venezolana.
Ninguno de sus recursos ante el máximo juzgado tuvo éxito. Pero el 7 de enero de 2025 a Márquez lo arrestaron, el mismo día en el que también se llevaron presos a Rafael Tudares Bracho, yerno de Edmundo González Urrutia, y al defensor de derechos humanos Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, a quien posteriormente excarcelaron.
Cabello lo acusó de conspirar
Dos días después de su detención, el titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, en un recorrido para evaluar el fuerte dispositivo de seguridad que se desplegó en Caracas para la toma de posesión de Nicolás Maduro, señaló a Márquez de estar inmerso en una supuesta conspiración contra el líder chavista.
Aseguró que Márquez estaba detrás de una supuesta juramentación de Edmundo González Urrutia en una embajada de Venezuela en el exterior, en alguno de los países con los que el chavismo rompió relaciones diplomáticas trás los comicios presidenciales.
«El que estaba al frente de eso se llama Enrique Márquez, parte del golpe de Estado que quieren dar en Venezuela. Aquí no hay ángeles, y menos en los opositores, para los que andan defendiéndolo, ¿oíste, (Gustavo) Petro? Defiéndelo, (…). Puede ser tu amigo, pero es un delincuente», expresó sobre la defensa que hizo el presidente colombiano del político opositor.
Y más adelante añadió que mantenía supuestos contactos con un funcionario del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI por sus siglas en inglés). A ese supuesto agente también lo habrían detenido en Caracas junto con otras personas, que Cabello no detalló pero a las que llamó «mercenarios».
Márquez lleva seis meses incomunicado
Este 7 de julio, cuando se cumplen los seis meses de su encarcelamiento, el Partido Comunista de Venezuela (PCV) llamó a un «tuitazo» para exigir su liberación y el dirigente opositor Andrés Caleca defendió a Márquez.
«Enrique Márquez, mi amigo, cumple hoy 6 meses en prisión. Como tantos, sin proceso alguno, sin derecho a la defensa, sin garantía a su vida: dictadura pura y dura», escribió el excandidato a las primarias opositoras de 2023 y miembro del partido Movimiento Por Venezuela.
Al exvicepresidente del CNE lo mantienen incomunicado y sin derecho a un abogado de confianza, lo que vulnera el artículo 49 de la Constitución venezolana de 1999, al igual que le ocurre a Tudares Bracho, el yerno de González Urrutia.
PCV llama a tuitazo por Márquez
El partido Centrados pidió en el pasado su liberación y evaluó postularlo como candidato a las elecciones regionales y parlamentarias de mayo de 2025, aunque finalmente no ocurrió al no contar con la habilitación para el proceso comicial.
Mientras que el PCV adujo como una de las razones para no ir a ese proceso la detención de Márquez.
«Este clima de ilegalidad ha estado acompañado de una feroz represión contra activistas políticos, defensores de derechos humanos y periodistas. El secuestro e incomunicación del excandidato presidencial Enrique Márquez; la vigilancia y el hostigamiento policial al profesor Juan Barreto; y la persecución contra la abogada María Alejandra Díaz y su familia son muestras claras de una política orientada a silenciar e impedir la actuación política y social de cualquier expresión que reivindique los derechos del pueblo trabajador y enfrente los desmanes de la cúpula gobernante», dijeron en mayo pasado sobre varias de las razones para no apoyar candidaturas al no tener tarjeta para postular, ya que el TSJ la confiscó y entregó a dirigentes afines a Maduro.
Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com
Publicado el: 2025-07-07 16:01:00
En la sección: Política – Efecto Cocuyo